Aceptan renuncia del presidente del Consejo de Ministros
Aceptan renuncia del presidente del Consejo de Ministros

La presidenta Dina Boluarte aceptó este miércoles 14 de mayo la renuncia irrevocable del presidente del Consejo de Ministros, , así como la de todos los ministros de Estado. La decisión se da en medio de una fuerte presión política, luego de que el premier enfrentara cuatro mociones de censura impulsadas por el Congreso debido al agravamiento de la inseguridad ciudadana.

Mira también:

La gota que colmó el vaso fue la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz. Tras ese crimen, la crisis en el Ejecutivo se aceleró. Diversas bancadas parlamentarias acusaron a Adrianzén de no tener capacidad para liderar el Gobierno y exigieron su salida inmediata.

En un mensaje televisado desde Palacio de Gobierno, acompañado por la jefa de Estado, Adrianzén anunció su renuncia el último martes 13. “Presidenta, pensando en los altos intereses de la patria, me asiste hoy el deber de presentar ante usted mi renuncia irrevocable”, declaró.

En un mensaje a la Nación acompañado por la presidenta Dina Boluarte y el Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén renunció a la Presidencia del Consejo de Ministros. Foto: Presidencia.
En un mensaje a la Nación acompañado por la presidenta Dina Boluarte y el Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén renunció a la Presidencia del Consejo de Ministros. Foto: Presidencia.

El premier, quien asumió el cargo en marzo pasado, aseguró que su gestión se desarrolló con responsabilidad y sin actos de corrupción. Sin embargo, el Parlamento no le dio tregua: bancadas como Podemos, Acción Popular, Renovación Popular y otros congresistas no agrupados ya habían presentado mociones para debatir su censura este mismo miércoles.

Pese a que el mismo martes se realizaron algunos cambios ministeriales, entre ellos en los sectores de Economía, Transporte e Interior, el Congreso no se dio por satisfecho y exigió una reestructuración completa del gabinete.

TODO EL GABINETE SE FUE

Junto a Adrianzén, también renunciaron los titulares de las principales carteras: Daniel Maurate (Trabajo), César Vásquez (Salud), Morgan Quero (Educación), Eduardo Arana (Justicia), Leslie Urteaga (Cultura), Fabricio Valencia (Defensa), Elmer Schialer (Relaciones Exteriores), entre otros.

Las renuncias fueron publicadas en el diario oficial El Peruano este 14 de mayo. Sin embargo, la presidenta aún no ha juramentado a sus reemplazantes, lo que ha generado incertidumbre sobre el funcionamiento del Gobierno.

El Gabinete liderado por Gustavo Adrianzén posa para la foto oficial la tarde del martes 13 tras la juramentación de 3 nuevos ministros. Por la noche, el primer ministro renunció (Foto: El Comercio)
El Gabinete liderado por Gustavo Adrianzén posa para la foto oficial la tarde del martes 13 tras la juramentación de 3 nuevos ministros. Por la noche, el primer ministro renunció (Foto: El Comercio)

¿VACÍO DE PODER?

Según la ex primera ministra Ana Jara, esta situación ha dejado un “vacío de poder” en la administración pública. “Ahora nadie va a querer firmar nada. Ni siquiera se encargaron los sectores a los viceministros”, criticó en una entrevista con el diario ‘El Comercio’.

A su juicio, esta es una muestra más de la improvisación con la que, asegura, se conduce el gobierno de Dina Boluarte.

El constitucionalista Erick Urbina aclaró en el mismo medio que no hay un vacío de poder en términos formales, ya que la presidenta sigue en funciones. Sin embargo, sí existe un “vacío en el ejercicio del poder”, pues Boluarte necesita del refrendo de al menos un ministro para tomar decisiones oficiales.

“En este momento, ella no puede hacer nada. Ni siquiera salir del país sin que el primer ministro y el canciller firmen la solicitud”, explicó Urbina.

CEDIÓ ANTE EL CONGRESO

Según fuentes de Palacio, el Ejecutivo intentó aplacar la crisis con solo tres cambios en el gabinete. Pero tras el anuncio de Fuerza Popular apoyando la censura contra Adrianzén, el panorama cambió drásticamente. No hubo otra opción que la renuncia total.

Incluso se señala que el reciente cambio en el Ministerio de Economía podría haber estado relacionado con el ofrecimiento de presupuestos para obras regionales, en un intento por calmar a los congresistas.

Ahora la presidenta Boluarte deberá conformar su sexto gabinete desde que asumió el cargo. La ciudadanía y el Congreso observan con atención si este nuevo equipo será capaz de enfrentar la crisis de seguridad, devolver la estabilidad y recuperar la confianza perdida.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Los periodistas de la Redacción Trome informamos con la verdad y de una manera diferente, siempre pensando en ti. Tenemos lo que debes saber para mejorar tu vida, tu día a día. Información importante, interesante y útil. Sobre el Perú y el mundo, en deportes, espectáculos, familia, política y más.

Contenido sugerido

Contenido GEC