
Este martes 13 de mayo, la presidenta Dina Boluarte realizó nuevos ajustes en su Gabinete Ministerial. En una sorpresiva ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, la mandataria tomó juramento a tres nuevos ministros de Estado, marcando así otra recomposición en su equipo liderado por el primer ministro Gustavo Adrianzén, cuya permanencia está en juego.
Los cambios afectan tres carteras clave: Economía y Finanzas, Interior y Transportes y Comunicaciones.
¿Quiénes son los nuevos ministros?
Raúl Ricardo Pérez Reyes Espejo, quien se desempeñaba como titular del MTC, fue designado ahora como ministro de Economía y Finanzas, en reemplazo de José Antonio Salardi Rodríguez. Este último presentó su renuncia tras poco más de un mes en el cargo.
En su reemplazo, la presidenta Boluarte nombró a César Carlos Sandoval Pozo como nuevo ministro de Transportes y Comunicaciones. El flamante titular del MTC es abogado y militante de Alianza para el Progreso (APP), el partido liderado por César Acuña. Según el Registro de Organizaciones Políticas del JNE, Sandoval se afilió a APP en febrero de 2023 y ocupa el cargo de secretario de Organización de Bases Sociales. Ya había militado en la agrupación entre 2020 y 2021.

Hasta hace poco, Sandoval se desempeñaba como jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Energía y Minas. Además, en abril de 2024 fue nombrado Asesor Técnico del Gabinete de la Presidencia. Su designación refuerza los vínculos entre el Ejecutivo y APP, que ya tiene en el gabinete a César Vásquez en el Ministerio de Salud.

Interior: General retirado asume cartera clave
Otro de los cambios importantes ocurrió en el Ministerio del Interior. El general en retiro de la Policía Nacional del Perú (PNP), Carlos Alberto Malaver Odías, fue juramentado como nuevo titular de esta cartera, en reemplazo de Julio Díaz Zulueta, quien ocupó el cargo menos de dos meses.
Malaver Odías venía liderando la Dirección contra Delitos de Crimen Organizado del Mininter y cuenta con una amplia trayectoria en la Policía. Es licenciado en Administración por la UNFV y cuenta con estudios de maestría en Ciencia Política y Gobierno por la PUCP.

Durante su carrera policial, fue jefe de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial, director de Turismo y comandante de la I Macro Región Policial Piura y Tumbes. En julio de 2022, asumió la Dirección de Inteligencia (Dirin), tras denuncias de reglaje que involucraban a su antecesor.

Contexto complicado
Esta nueva recomposición ministerial —la segunda en menos de dos meses— ocurre en medio de tensiones políticas que incluyen una posible censura al jefe del Gabinete, Gustavo Adrianzén, y la investigación fiscal contra la presidenta Boluarte por presunto abandono del cargo debido a una cirugía estética no reportada.
Los nuevos ministros asumen con el desafío de estabilizar la imagen del Gobierno en medio de una sostenida crisis de legitimidad y críticas a su cercanía con ciertos sectores políticos.