Política

¿Quién es la telecongresista Digna Calle y por qué puede votar en el Parlamento estando más de 4 meses de licencia en EE. UU?

Legisladora de Podemos Perú viajó a Florida, donde compró una casa por más de 800 mil dólares, y no ha regresado desde enero. Especialistas consideran que debe ser investigada por la Comisión de Ética.

El teletrabajo postpandemia parece haber llegado al Congreso para quedarse. La legisladora lleva más de cuatro meses fuera del país, pero sigue participando en sesiones, votando e impulsando proyectos en el Parlamento a pesar de estar de licencia. Ella asegura que no está cometiendo ninguna falta. ¿Es verdad? ¿Puede hacerlo? ¿Cómo lo hace?

Mira también:

“Actualmente asisto y voto en los plenos donde se permite la asistencia virtual a todos los parlamentarios y de igual manera participo virtualmente de las sesiones de comisiones tal y como lo hace la mayoría de congresistas”, señaló Calle mediante un comunicado, en el que también asegura que no cobra sueldo del Congreso desde febrero. Primero veamos entonces, quién es es esta telecongresista que compró una vivienda en Florida por más de 800 mil dólares y ha renunciado a su salario de parlamentaria.

¿QUIÉN ES DIGNA CALLE?

Digna Calle Lobatón, de 46 años, llegó al Congreso por el partido Podemos Perú como representante de la región Lima, donde obtuvo 54 282 votos. De acuerdo a su hoja de vida, registra estudios inconclusos de educación en la Universidad Nacional de Huamanga.

Su nombre saltó a la palestra cuando presentó en marzo de 2022 un proyecto de adelanto de elecciones generales. Tras varias postergaciones, Calle recién pudo exponer su iniciativa varios meses después, cuando ya ostentaba el cargo de segunda vicepresidenta del Congreso.

En octubre de ese año, Renovación Popular impulsó una moción de censura contra ella tras un reportaje de Willax que dio cuenta sobre una reunión que mantuvo en su casa, ubicada en el distrito de La Molina, con el entonces ministro del Interior Willy Huerta.

Calle negó haberse reunido con el titular del Mininter y señaló que Huerta acudió a su casa, pero para reunirse con su esposo, el también excongresista y actual regidor Aron Espinoza. Días después, el pleno rechazó admitir a debate la iniciativa.

En febrero, la congresista renunció a la Mesa Directiva y en su reemplazo fue elegida segunda vicepresidenta la parlamentaria Silvia Monteza (Acción Popular).

Desde enero, Calle ha impulsado más de 40 proyectos de ley, uno de ellos busca que los congresistas puedan renunciar de manera voluntaria a sus puestos. También impulsa un nuevo retiro retiro de 4 UIT de las AFP.

Hace algunos días, Calle mostró en Twitter un reporte que certifica que no ha percibido remuneración alguna del Congreso desde que se encuentra de licencia.

Congresista viajera

¿PUEDE VOTAR ESTANDO EN LICENCIA?

En diálogo con el diario ‘El Comercio’, el exoficial mayor del Congreso César Delgado Guembes y los especialistas en temas parlamentarios Alejandro Rospigliosi y Martín Cabrera señalaron que casos como el de Digna Calle ocurren debido a imprecisiones en el Reglamento del Congreso.

Asimismo, consideraron que la parlamentaria debe dar explicaciones a la ciudadanía sobre su larga permanencia en Estados Unidos. Rospigliosi y Cabrera advirtieron que el caso podría llegar a la Comisión de Ética.

Delgado Guembes indicó que el reglamento no prevé “ningún tipo de plazo para el otorgamiento de licencias”. Además, mencionó que la reforma de dicha norma, que se aprobó en 2020 en el contexto del COVID-19, “autoriza al presidente del Congreso para que decida si las sesiones del pleno van a ser solo presenciales o mixtas”.

“En cualquiera de los dos casos, lo que ocurra con Digna Calle dependerá de lo que ha dicho el presidente. Si el presidente ha dicho que son presenciales, no puede votar. Si dijo que pueden ser remotas, sí puede hacerlo”, expresó.

Por su parte, Martín Cabrera, especialista de 50 +1, dijo que “existe un área gris” en el reglamento del Congreso respecto a las licencias y que la parlamentaria Calle se está “aprovechando” de esto,

“La congresista está aprovechando la falta de regulación o regulación inadecuada de la función parlamentaria en relación a los deberes de asistencia o de presencia física en el país y las sesiones de comisión y pleno, como debería tener un congresista. Por lo tanto corresponde al Congreso, a través de sus órganos de decisión, evaluar [el caso]”, argumentó.

De otro lado, Alejandro Rospigliosi calificó la acción de Digna Calle como “un desprecio a la voluntad popular y al distrito electoral de Lima por el cual fue elegida congresista”.

Para Rospigliosi no hay “coherencia” entre pedir licencia sin goce de haber y seguir votando en los plenos de los miércoles. “El presidente del Congreso ha dicho que los plenos son presenciales y que, de manera excepcional, con una razón justificada, un congresista puede trabajar de manera virtual. Sin embargo, según el reportaje, Calle estaría varios meses fuera del Perú por fines comerciales”, subrayó.

Finalmente, el especialista opinó que, “a la luz de estos hechos, se demuestra que la renuncia de Calle a la Mesa Directiva (en febrero) se trató de una pantomima”.

Como se recuerda, la congresista de Podemos Perú renunció a la segunda vicepresidencia del Poder Legislativo luego de que no prosperara el adelanto de elecciones. Cuando tomó la decisión ya se encontraba en Estados Unidos.

De otro lado, fuentes de la Municipalidad de Lima señalaron que Arón Espinoza, esposo de Calle y actual regidor metropolitano solicitó este lunes una licencia del 30 de mayo al 11 de junio.

VIDEO RECOMENDADO

Mauricio Fernandini envuelto en escándalo

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Digna Calle regresó al Congreso de la República después de meses de ausencia

Comisión de Ética del Congreso aprobó investigar a Digna Calle

Congreso: Digna Calle anuncia que no asistirá a los plenos del parlamento | VIDEO

Congresista viajera Digna Calle regresó al Perú tras pasar ocho meses en Estados Unidos

Más en Política

Darwin Espinoza: Fiscalía allanó despacho de parlamentario que “intercambió favores” por presunto mal uso de recursos del Congreso

¡LO ÚLTIMO! Mauricio Fernandini abandonó el penal y seguirá su proceso en libertad: “Mi tiempo en prisión ha sido enriquecedor”

Mauricio Fernandini: cómo pasó de conducir ‘20 lucas’ y ser campeón de marinera a terminar en la cárcel

Mauricio Fernandini: ¿Por qué Poder Judicial revocó prisión preventiva y ordenó su libertad?

Mauricio Fernandini en libertad: Abogado descarta que excarcelación se deba a que se acogió a colaboración eficaz

Fiscalía inició nueva investigación contra Patricia Benavides y jueces que la habrían favorecido con medida cautelar contra la JNJ