
El voto joven será determinante en las próximas elecciones. Y las plataformas digitales una ventana necesaria e inevitable para los candidatos que aspiran al sillón presidencial. A menos de un año de los comicios, los motores se van encendiendo. Conversamos con el periodista Diego Acuña, conductor y director del podcast ‘Edición Especial’, programa político que se va consolidando en YouTube.

Diego, tus críticos señalan que estás impulsando la campaña de López Aliaga, ¿es verdad?
No, yo no creo que esté impulsando la campaña. Lo que pasa es que cuando la gente ve a alguien que no tiene ningún problema con decir lo bueno que está haciendo una autoridad, automáticamente asumen que están con él.
¿Tienes algún vínculo político con él?
Nada, en lo absoluto. Sí, conozco a López Aliaga previo a que sea candidato o autoridad.
La historia dice que nunca un alcalde de Lima ha llegado a ser presidente del Perú, ¿crees que ‘Porky’ tiene opciones?
Yo creo que él tiene un público que lo avala. Veo que es el mejor que está manejando las redes sociales. Él entiende el lenguaje de los jóvenes.
Otros aseguran que la derecha está un paso atrás en las elecciones porque está fragmentada. ¿Crees que debería haber una alianza?
Sí, yo creo que sí. Pero es muy difícil.
¿Por los egos de los candidatos?
Sí, en un país tradicionalmente caudillista todos quieren ser presidentes. Son pocos los partidos organizados.

Phillip Butters se ha paseado por varios podcasts y algunos lo ven como una opción, ¿piensas lo mismo?
Sí, claro que tendría opciones. Es una persona muy conocida, tiene propuestas, lo que pasa es que ha comenzado de un modo que no suma al sector al tratar de pincharle el globo a otro (por López Aliaga).
Keiko ha perdido tres elecciones consecutivas, ¿a la cuarta podría ser la vencida o ya no tiene posibilidades?
Yo no creo que vaya a ser presidenta de ninguna manera.
Te lo digo porque Martín Riepl me dijo la semana pasada que hasta una piedra le ganaba, ¿crees que sea así?
Lo que pasa es que tenemos una sucesión de eventos traumáticos que nos han dejado las segundas vueltas de Fujimori. Nos ha dejado a Castillo y nos dejó una rivalidad con PPK, que es el comienzo de todo lo que vivimos.
¿Carlos Álvarez es el cómico que puede dar la sorpresa?
Carlos Álvarez a mí me parece que puede ser un fenómeno electoral.
¿Qué te hace pensar eso?
Se ha hecho de la causa principal: la seguridad. La gente quiere mano dura, quiere consecuencias serias para quien delinca, quiere vivir en paz y quiere a alguien que entienda lo que está sintiendo. Carlos Álvarez ‘emocionaliza’ la política.
La gente quiere un Bukele peruano, ¿quién podría ser?
Carlos Álvarez, lo ha dicho, quiere seguir la ruta de Bukele. Y López Aliaga también, ha estado con el alcalde de San Salvador. Han firmado un convenio.
¿Entonces esos dos podrían personificar al candidato mano dura?
Sí, además me parece intuir que se van a unir, lo que sería un golazo.
‘EMPEZAMOS CON EL PIE IZQUIERDO’
Con más de 40 partidos, ¿cómo vislumbras que serán estos comicios?
Desde nuestra óptica periodística, difícil de cubrir. Segundo, ya comenzamos con el pie izquierdo.
¿Por qué?
Salimos de una elección que no dejó tranquilidad, no se dieron todas las garantías. Ahora, estamos viendo que hay fábricas de firmas falsas, hay tratos preferenciales para uno, hay cosas que no cuadran en el Reniec...
Se habla de un voto rabioso, de un voto de la furia, ¿para quién irán esos votos?
Actualmente no sabemos porque han ido cayendo varios que sí hubieran podido ser. Antauro era el obvio. También hubiera podido ir para Verónika Mendoza, pero ya dijo que no va. López Chau me parece que tiene una inclinación extrema.
¿Le ves posibilidades a Guillermo Bermejo?
Bermejo no debería poder candidatear. Su juicio por terrorismo se tiene que resolver en cualquier momento. Las pruebas están ahí. De no ser sentenciado o inhabilitado, de repente sí. Yo prefiero no subestimar a nadie.
¿Te preocupa un Congreso con antauristas y radicales?
Yo soy el que ha dicho que la izquierda va a meter un bolsón importante. Me preocupa, por supuesto. Todo el mundo te habla de presidenciables, nadie del Congreso.

¿Qué podría pasar?
Si es que postula, Antauro sale. Si postula Verónika Mendoza, sale. Y así como ellos, varios que los acompañan. Sin ningún problema podrían meter un bloque de 40 diputados y 30 senadores.
Pedro Castillo se victimiza dice que es un presidente secuestrado por los grupos de poder, ¿qué busca con esa narrativa?
Eso, victimizarse, confundir, agarrar a los incautos.
¿Por qué hay gente que lo apoya?
Ese es el voto extremo, de rechazo, de protesta que tú señalabas. Yo creo que hay gente que se puede haber comido la narrativa, pero Castillo se estaba levantando el país en peso y era un gobierno nefasto.
‘NO DESCARTO QUE DINA ESTÉ BUSCANDO ASILO’
¿Crees que Dina Boluarte deba terminar su mandato en julio de 2026?
Yo he apoyado que sí. Salvo que se le demuestre algo extremadamente comprometedor, creo que ella sí debería acabar, estamos con un proceso convocado.
¿Cómo crees que terminará?
Según los especialistas legales, todos están de acuerdo que seguramente irá a prisión por las múltiples acusaciones que tiene.
¿Crees que haga lo mismo que Nadine, que se fugue?
No podemos descartar que desde ya esté utilizando la institución presidencial para buscar asilo. No lo descarto.
“EN MI PODCATS SE ESCUCHA AL INVITADO, NO SE GRITA’
Luego de tu paso por Willax saltaste a YouTube con tu podcast ‘Edición Especial’, ¿en qué plataforma te sientes más cómodo?
Son dos mundos distintos. Me tomó tiempo cuando hice la transición, porque siempre he sido muy formal. Ahora, no tengo la restricción del tiempo. Tengo comunicación directa con la gente.
¿Estás liderando la sintonía con tu espacio?
Sí, veía unas estadísticas, y es el programa político de mayor crecimiento a nivel nacional.
¿A qué se debe?
Es porque lleno un espacio que no había, un espacio con un tenor serio, donde se deja hablar al invitado, se le escucha, recibe un trato respetuoso, no obstante que yo lo pueda cuestionar. No damos gritos.
Y la gente ahora pide brutalidad...
Yo creo que uno no debe divorciarse de sus valores. Eso es muy importante en esta carrera. No podemos dejarnos llevar por lo que vende más, para ganar likes o suscriptores. Felizmente no he caído ni pretendo caer en eso.
Hay una variedad de personajes y contenidos en la red, como ‘Pitucos Marrones’, ‘Beo Noticias’, ‘Fuera de la tele’, ‘La contra’, ¿cuál te jala?
Yo veo muchas entrevistas, pero no veo esos que mencionas. Si tengo que estudiarlo, lo consumo, pero en general no veo. Veo las entrevistas que hace Bethel.
¿Es verdad que los podcast están llenos de caviares?
Algunos sí, pero han perdido mucha credibilidad y mucho poder. Por eso hay una histeria colectiva en la casta caviar.
Por cierto, ¿cómo te autodefines políticamente?
De derecha, socialmente conservador, económicamente liberal. Pero, sobre todo, para mí lo principal es solucionar problemas, no lo ideológico
¿En algún momento has pensado lanzarte a la política?
No tengo interés en la política.
¿Las redes sociales serán determinantes en 2026?
Sí, quien entienda que los espacios digitales llegan a una buena audiencia van a determinar las elecciones...
PRESIDENCIABLES EN POCAS PALABRAS
Roberto Chiabra
Militar.
Rafael Belaúnde Llosa
Sin comentarios.
Carlos Anderson
Sin comentarios.
Guillermo Bermejo
Desastre.
Phillip Butters
Veamos.
Rafael López Aliaga
Tiene posibilidades.
Carlos Álvarez
Espero se una a otro.
Carla García
No me parece que sea la candidata que el APRA requiera.
Keiko Fujimori
Espero que Fuerza Popular apoye a otro candidato.
Alfonso López Chau
Rojo.
Vicente Alanoca
Dañino para el Perú.