Política

Rafael Vela: corresponde al INPE determinar si los internos están en riesgo de contagio de COVID-19

El fiscal coordinador del equipo especial Lava Jato indicó que si el INPE se declara incapaz de asegurar la seguridad de los reclusos, se debe dar una política pública que afecte a todos los internos por igual.
Keiko FUjimori presentó un recurso para abandonar el penal Anexo de Chorrillos ante el riesgo de ser contagiada con coronavirus (Fotos: Hugo Curotto/GEC)

El fiscal coordinador del equipo especial Lava Jato, Rafael Vela Barba, señaló que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) debe informar si es capaz de garantizar la seguridad de los internos de los diferentes penales frente a la expansión del coronavirus (COVID-19). Esto ante la convocatoria a diversas audiencias de cese de prisión preventiva -vinculados al caso Odebrecht- dispuestas por el Poder Judicial ante el riesgo de contraer esta enfermedad, en medio del estado de emergencia.

"El INPE tiene que reconocer si es capaz o no de garantizar la seguridad de los internos frente a los contagios [de COVID-19] dentro de los penales. Tienen que reconocer que han fallado, si eso se da, ese sinceramiento tiene que derivar en una política pública que se aplique a todos los casos. Si el INPE determina que no puede hacerlo (dar seguridad), ningún fiscal se va a oponer a una medida del gobierno en torno a este tema”, señaló Vela a ATV.

Cabe recordar que el Poder Judicial ha convocado, entre otras, a sesiones para revisar los casos de Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, y de Jaime Yoshiyama Tanaka, exsecretario general de ese partido, usando herramientas digitales a fin de cumplir con el aislamiento social dispuesto por el gobierno

“No estamos hablando de la realidad que viven 10 personas, sino miles de internos. Si el INPE dice que no es competente [para garantizar la seguridad] se tiene que proyectar a una política pública que no haga diferencias”, agregó Vela.

En el caso de Fujimori Higuchi se han programado dos audiencias. La primera este martes 21 (pedido de cese de prisión por riesgo de coronavirus) y la segunda el jueves 23 de abril (apelación a la orden de 15 meses de prisión preventiva).

Por su parte, en el caso de Yoshiyama Tanaka, la audiencia de cese de prisión preventiva se llevó a cabo este viernes, pero fue reprogramada para el miércoles 22 de abril.


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Historias nunca contadas: ¿Odebrecht pone y saca fiscales?

Rafael Vela asegura que la denuncia contra Keiko Fujimori no responde a un “calendario electoral”

Fiscal Juárez abre investigación preliminar contra Vizcarra y otros implicados en el caso ‘Loma de Ilo’

Más en Política

Congreso aprueba reelección inmediata de gobernadores y alcaldes

Darwin Espinoza: Fiscalía allanó despacho de parlamentario que “intercambió favores” por presunto mal uso de recursos del Congreso

¡LO ÚLTIMO! Mauricio Fernandini abandonó el penal y seguirá su proceso en libertad: “Mi tiempo en prisión ha sido enriquecedor”

Mauricio Fernandini: cómo pasó de conducir ‘20 lucas’ y ser campeón de marinera a terminar en la cárcel

Mauricio Fernandini: ¿Por qué Poder Judicial revocó prisión preventiva y ordenó su libertad?

Mauricio Fernandini en libertad: Abogado descarta que excarcelación se deba a que se acogió a colaboración eficaz