Política

Congreso: Waldemar Cerrón juró por la asamblea constituyente y sus ‘aliados’ de derecha lo respaldan

El nuevo presidente del Congreso, Alejandro Soto (APP) aseguró que no se puede descartar ninguna propuesta, incluyendo el pedido de su compañero de Perú Libre, o incluso para adelanto de elecciones o vacancia.

El ‘fujicerronismo’ no se quiebra. La improbable alianza entre Perú Libre y los partidos de derecha pareció tambalear antes de empezar a gobernar la Mesa Directiva del Congreso, cuando el legislador perúlibrista Waldemar Cerrón juró por una asamblea constituyente al asumir su nuevo cargo, pero el flamante presidente del Parlamento, (APP), aseguró que las puertas están abiertas para recibir todo tipo de iniciativas.

Nano Guerra

En declaraciones a la prensa antes de una reunión con la Mesa Directiva este jueves 27, Soto descartó que haya algún tipo de fricciones tras la insistencia de Cerrón de jurar por una asamblea constituyente.

“No (hay fricciones), respetamos todas las voces. Son posibilidades que tienen que darse. No podemos definitivamente cerrar un hecho Si el señor quiere plantear (una asamblea constituyente), tiene las puertas abiertas. Que el Parlamento nacional debata”, aseguró.

Mira también:

Cuando se le recordó que el Congreso ya se pronunció en contra de esta iniciativa, Soto Reyes reiteró: “Sí, pero no es un caso cerrado. Todas las posibilidades están abiertas”.

“POR LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE”

El hermano de Vladimir Cerrón, tras integrar la lista que ganó las elecciones parlamentarias para la próxima Mesa Directiva del periodo 2023-2024, asumió el cargo al jurar por “la memoria de Jaime Cerrón Palomino, por los quechuas, chancas y aimaras, y por la asamblea constituyente”.

Alejandro Soto aseguró que el Congreso es el que deberá evaluar y pronunciarse como corresponde ante cualquier propuesta que hagan los legisladores, así sea un adelanto de elecciones o un planteamiento de vacancia.

“Todas las posibilidades como adelanto de elecciones, vacancias, entre otras cosas siempre están vigentes porque son los congresistas, parlamentarios, que tienen la iniciativa legislativa. La Mesa Directiva lo único que hace es darle el trámite correspondiente”, garantizó.

El titular del Poder Legislativo también dijo que respeta a los congresistas que votaron viciado y escribieron en sus cédulas pedidos para que Dina Boluarte renuncie como presidenta de la República.

“Respeto la decisión que tienen algunos congresistas al momento de sufragar. La renuncia es un acto voluntario que tiene que tomar esa decisión la señora Dina Boluarte. Son posibilidades, no se puede descartar absolutamente nada. Ella tendrá que decidir eso”, comentó.

Alejandro Soto

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Reforma del sistema de pensiones: Proyecto de ley pasará a segunda votación | VIDEO

Congreso aprueba reelección inmediata de gobernadores y alcaldes

Darwin Espinoza: Fiscalía allanó despacho de parlamentario que “intercambió favores” por presunto mal uso de recursos del Congreso

Alberto Fujimori: Congreso de la República paga al expresidente gasolina y asistente personal

Más en Política

Congreso aprueba reelección inmediata de gobernadores y alcaldes

Darwin Espinoza: Fiscalía allanó despacho de parlamentario que “intercambió favores” por presunto mal uso de recursos del Congreso

¡LO ÚLTIMO! Mauricio Fernandini abandonó el penal y seguirá su proceso en libertad: “Mi tiempo en prisión ha sido enriquecedor”

Mauricio Fernandini: cómo pasó de conducir ‘20 lucas’ y ser campeón de marinera a terminar en la cárcel

Mauricio Fernandini: ¿Por qué Poder Judicial revocó prisión preventiva y ordenó su libertad?

Mauricio Fernandini en libertad: Abogado descarta que excarcelación se deba a que se acogió a colaboración eficaz