Política

Martín Vizcarra tras disolución del Congreso: “Este periodo nos obliga a ser más rigurosos”

Martín Vizcarrareiteró que tomó una “decisión constitucional” al cerrar el Congreso pero que mantendrán énfasis en la transparencia y honestidad.

El presidente Martín Vizcarra dijo que tomó una “decisión constitucional” al y la convocatoria a elecciones parlamentarias para el 26 de enero del 2020. En esa línea, dijo que los próximos meses serán más rigurosos para cumplir con su labor como Poder Ejecutivo y así evitar alguna infracción hasta que vuelva el Parlamento en su labor de fiscalización.

“Este periodo nos obliga a ser más rigurosos en el cumplimiento de nuestras funciones como Poder Ejecutivo. Este espacio no va a ser, de ninguna manera, aprovechado para tratar de infringir cualquier norma", aseguró el jefe de Estado.

Martín Vizcarra aseguró que que redoblarán sus esfuerzos para cumplir con la ley para que, una vez instalado el nuevo Congreso, puedan seguir siendo fiscalizados por dicho poder del Estado.

“Nosotros vamos a asumir nuestra responsabilidad en lo que nos toca. Por eso, en este proceso de aquí a fin de año, mirando el presupuesto para el 2020, estamos viendo cómo podemos lograr una mejor coordinación para que, desde enero del 2020, puedan hacer uso mucho más efectivo de su presupuesto”, aseguró.

Martín Vizcarra hizo estas declaraciones durante el Encuentro con los Alcaldes de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú en Palacio de Gobierno. A las autoridades presentes, les enfatizó que actuaron de acuerdo a la Constitución tras una cuestión de confianza rechazada por la elección de miembros del Tribunal Constitucional (TC) en el Congreso.

“Quiero agradecerles por sus convicciones democráticas. Justo un día como hoy, hace una semana, el lunes pasado, estábamos aquí, en el segundo piso donde es el Consejo de Ministros, esperando y viendo el desenlace que se daba en el Congreso de la República [...] A pesar que (Salvador del Solar) hizo el sustento correspondiente, inmediatamente una cuestión previa para que sea aceptada la discusión en ese debate fue rechazada y dieron paso a la elección de un miembro del TC sin atender el pedido del cambio de sistema que habíamos solicitado”, recordó el mandatario.

“Eso motivó que demos por denegada la cuestión de confianza y tomemos la decisión constitucional de disolución del Congreso y la elección de nuevos congresistas”, añadió.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Martín Vizcarra: Poder Judicial rechazó pedido del expresidente para irse a la playa en Semana Santa

Allanamiento a Martín Vizcarra: Expresidente investigado por caso de ‘Los Intocables de la Corrupción’ niega ser parte de un “hecho delictivo”

Allanamiento a Martín Vizcarra: Expresidente pidió cambiarse pijama de Mickey Mouse durante intervención de la Fiscalía en su vivienda de San Isidro

Caso ‘Los intocables de la corrupción’: Fiscalía allana viviendas del expresidente Martín Vizcarra y Edmer Trujillo

Relacionadas

Marcha 'Ciudadanos contra el Golpe' se desarrolla en medio de enfrentamientos con la Policía

Luz Salgado denuncia que le cortaron el cable en su despacho y lamenta no poder recibir al Señor de los Milagros

Salvador del Solar se hace viral tras saludar a fans que le agradecieron mientras caminaba en la calle

Radiografía política

Más en Política

Congreso aprueba reelección inmediata de gobernadores y alcaldes

Darwin Espinoza: Fiscalía allanó despacho de parlamentario que “intercambió favores” por presunto mal uso de recursos del Congreso

¡LO ÚLTIMO! Mauricio Fernandini abandonó el penal y seguirá su proceso en libertad: “Mi tiempo en prisión ha sido enriquecedor”

Mauricio Fernandini: cómo pasó de conducir ‘20 lucas’ y ser campeón de marinera a terminar en la cárcel

Mauricio Fernandini: ¿Por qué Poder Judicial revocó prisión preventiva y ordenó su libertad?

Mauricio Fernandini en libertad: Abogado descarta que excarcelación se deba a que se acogió a colaboración eficaz