Fiscalía acudió a sede de Fondo MiVivienda para investigar caso de 'escuelita' de empresaria Sada Goray.
Fiscalía acudió a sede de Fondo MiVivienda para investigar caso de 'escuelita' de empresaria Sada Goray.

La Fiscalía Anticorrupción realizó hoy diligencias preliminares en la sede del Fondo MiVivienda para recabar información sobre la presunta capacitación brindada por Sada Goray a tres personas que se convirtieron en directores de dicho programa del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Mira también:

La actuación fiscal estuvo a cargo del equipo de la Primera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima.

Fiscalía realizó diligencias en sede de  Fondo MiVivienda.
Fiscalía realizó diligencias en sede de Fondo MiVivienda.

Cabe recordar que, según el testimonio de Mauricio Fernandini, Salatiel Marrufo le dijo a Sada Goray que el cambio del directorio del Fondo MiVivienda le iba a costar S/ 4 millones.

La empresaria aceptó el trato y, para ello, Marka Group, la empresa de Goday, organizó un curso escuela, una sola clase exprés que se dictó en el Centro Empresarial Los Inkas, el 14 de septiembre del 2021. En un día tenían que aprender cómo funcionaba la entidad estatal que administra cerca de S/ 1,200 millones.

Eran cinco personas, y 4 de ellas sólo días después ingresaron a trabajar al Fondo MiVivienda: se nombró como presidente a Pedro Arroyo y a Roger Gavidia y Gonzalo Arrieta como directores.

Además, el nuevo directorio aprobó contratar como gerente general del Fondo Mivivienda al que fue el “profesor” en el curso organizado por Marka Group, José Carlos Forero Monrroy, el 2 de octubre del 2021.

Otro de los “alumnos” fue Luis Mesones Odar, exesposo de Goray. Luego de asistir a la escuela de Marka Group, trabajó como asesor y participó irregularmente en directorios del Fondo MiVivienda. Además fue viceministro de Producción del Gobierno pasado.

Cuarto Poder: La escuelita de Sada
Cuarto Poder: La escuelita de Sada

¿CÓMO FUE LA ESCUELITA?

El edificio en donde se realzaron las capacitaciones es el Centro Empresarial ‘Los Inkas’, ubicado en Surco. Ahí, una empresa que funcionaba en el séptimo piso convocó a una discreta reunión, el 14 de septiembre del 2021. Fueron solo 10 personas las convocadas.

Los asistentes tenían una ruta clara. Las salas de reuniones 1 y 2 del edificio, que están muy cerca de las oficinas de la compañía inmobiliaria Marka Group, que convocó a la reunión. La misma empresa que tuvo como fundadora y directora a Goray Chong.

Según el programa ‘Cuarto poder’, la capacitación se realizó el pasado 14 de setiembre del 2021. Ese día, la empresa Marka Group usó las salas de este edificio desde las 9:40 a.m., tal como indica el documento de recepción.

Se pidieron 10 sillas ejecutivas, 2 televisores, 1 proyector y un podio. Además de plumones, pizarra, puntero láser y demás útiles necesarios para una reunión importante. Y vaya que se trató de una reunión importante.

El profesor elegido fue José Carlos Forero Monrroy, un administrador de empresas que en el 2017 trabajó en el sector inmobiliario.

En el 2018 ingresó al Fondo MiVivienda donde llegó a ser gerente general hasta junio del 2021, cuando el directorio del Fondo le quitó la confianza.

Ese 14 de setiembre, Forero Monrroy apuntó en la pizarra el organigrama del Fondo MiVivienda y explicó con mucho detalle sus funciones. Apoyado en sus tres años de experiencia trabajando en el Fondo.

Otro personaje que escuchaba atento a Forero Monroy fue Pablo Arciniega Pérez Alcázar. Arciniega llegó a las 10:55 a.m., de acuerdo al cuaderno de ocurrencias del Centro Empresarial.

Un hecho grave es que Pablo Arciniega, en ese momento, trabajaba en el Fondo Mi Vivienda.

Como lo demuestra su declaración jurada, donde se precisa que trabaja en el Fondo desde el 2015 y fue jefe del departamento de asesoría legal en asuntos corporativos desde mayo del 2021.

La Primera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima llevó a cabo diligencia en en la sede del Fondo MiVivienda. (Foto: Ministerio Público)
La Primera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima llevó a cabo diligencia en en la sede del Fondo MiVivienda. (Foto: Ministerio Público)

Forero Monrroy fue el profesor, pero las fuentes aseguran que Goray fue quien dirigió el salón de clase. Junto a ella estaban dos personas de su entera confianza, su amiga Pilar Tijero y su abogado Arbulú, pero los alumnos no eran ellos.

Con la escuela de Marka Group copando el Fondo Mivivienda se dieron los cambios que la empresa buscaba. El 18 de octubre se aprobaron los fideicomisos. Eso le permitió a Marka Group aportar el 15% y no el 25% como lo venía exigiendo el comité anterior.

Con todo a su favor, las ventas empezaron y se desembolsaron hasta S/ 12 millones en bonos por avance de obra y dieron cerca de 1300 préstamos directos, sin supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y a las tasas que ellos consideraron justas.

VIDEO RECOMENDADO

Informe la 'Casa de los secretos'

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC