El Pleno del Congreso debatirá el próximo miércoles 22 de marzo, desde las 4 de la tarde, el informe final de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales que recomienda acusar constitucionalmente a la expremier por los presuntos delitos de rebelión y conspiración.

TE PUEDE INTERESAR: PEDRO CASTILLO: CONGRESO CITARÁ DE GRADO O FUERZA A EXASESOR HENRY SHIMABUKURO

A la también congresista se le señala como coautora del golpe de Estado fallido que perpetró Pedro Castillo el 7 de diciembre último.

Las imágenes de video de Palacio de Gobierno, que muestran a Chávez coordinando con Castillo minutos antes del golpe, parecen no dejar dudas de su participación.

LEE TAMBIÉN: FISCALÍA PIDIÓ 36 MESES DE PRISIÓN PREVENTIVA PARA EXGERENTE DE PETROPERÚ HUGO CHÁVEZ

La misma medida es para los exministros Roberto Sánchez (Comercio Exterior y Turismo) y Willy Huerta (Interior).

Fue la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, quien presentó la denuncia contra Chávez, Sánchez y Huerta.

Roberto Sánchez, Betssy Chávez y Willy Huerta en las manos del Pleno del Congreso.
Roberto Sánchez, Betssy Chávez y Willy Huerta en las manos del Pleno del Congreso.

El informe también plantea que los dos legisladores implicados en este caso, Chávez y Sánchez, sean suspendidos de sus funciones legislativas mientras duren las investigaciones.

El acuerdo para debatir la recomendación el próximo miércoles se da tras la sesión que ayer tuvo el Consejo Directivo del Legislativo, bajo la conducción del titular de la Mesa Directiva, José Williams (Avanza País).

DOS HORAS DE DEBATE

También se determinó que el tiempo de debate será de dos horas, sin interrupciones ni minutos adicionales.

Para que el informe sea aprobado, el inciso i) del artículo 89° del Reglamento del Congreso establece que se necesita una mayoría simple del total de legisladores. Sin embargo, no podrán votar los miembros de la Comisión Permanente, al haberlo hecho en una instancia anterior. Así, con 50 votos se aprobaría la acusación.

SE CASTIGA CON CÁRCEL

El delito de rebelión se castiga con una pena no menor de 10 años ni mayor de 20 años. El de conspiración se sanciona con 10 años.

TE VA A INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC