Política

Alan García y Jorge Barata, los maestros del engaño | Historias Nunca Contadas

Miguel Ramírez nos sorprende otra semana con su interesante y ácida columna sobre los personajes de la política.

(Los artículos firmados y/o de opinión son de exclusiva responsabilidad de sus autores).

¿El brasileño Jorge Barata iba a confesar los sobornos que le pagó la empresa Odebrecht al expresidente Alan García si este no se mataba? Es una interrogante clave que surge luego de que ‘Cuarto Poder’ difundiera unos , la esposa de García, el 17 de abril del año pasado, tres horas después de que el exmandatario se quitara la vida de un disparo en el cráneo.

De acuerdo a fuentes allegadas al caso, hasta inicios de ese aciago mes, los fiscales del Caso Lava Jato sospechaban que Barata y García se comunicaban. Había versiones que en la diligencia clave, que se iba a realizar el día 23 en Brasil, Barata iba a exculpar a García.

No era para menos: Barata y Alan eran como hermanos, se tenían una estimación pública. Uno era más intrigante y astuto que el otro.

Uno de los mensajes que Barata le escribió a Chessman es elocuente: “Siempre diré la verdad y tengo por él la mayor admiración y respeto. Nunca he hablado nada de él porque nunca hubo nada de qué hablar y él sabía de eso. Los enemigos de él son otros, yo no”.

La última frase hasta parece copiada de la que siempre decía García: “Otros se venden, yo no”. ¿Recuerdan?

Hasta ese momento, en efecto, Barata nunca había acusado a García de nada. Incluso, ante una comisión del Congreso, bajo juramento, dijo que jamás se hubiera atrevido a ofrecerle un proyecto a García en Palacio de Gobierno “porque nos botaría de allí”.

“No estábamos muy seguros de que Barata acusara a García. Si no lo hacía se afectaría el caso”, contó a este columnista una fuente fiscal. Pero en esos momentos de incertidumbre, ocurrió un hecho que pocos conocen y que tuvo como protagonista a Orlando Martello, el principal procurador brasileño del Caso Lava Jato.

En una de las diligencias con Barata, Martello lo emplazó a que el día de la diligencia con los fiscales peruanos debía contar la verdad sobre Alan García. Le advirtió que, si no colaboraba, le anularía todos los beneficios que gozaba, entre ellos su libertad.

Barata entró en pánico. Ese mismo día proporcionó información sobre los US$4 millones que entregó a García, a través de su secretario personal Luis Nava y su hijo José Antonio Nava. Confesó que los codinomes de ambos eran ‘Chalán’ y ‘Bandido’.

García se enteró que su amigo lo había traicionado el domingo 14 de abril cuando IDL-Reporteros publicó lo que había dicho Barata. Tres días después se mató. Y el 23, Barata lo terminó hundiendo.

¿Cómo descubrir que García y Barata se comunicaban? La clave está en el teléfono celular que tenía cuando se mató. Los fiscales no lo tienen. Los abogados de García lograron que una sala superior negara su incautación.

¿Por qué tanto temor? ¿Cuántos secretos guardará ese teléfono? Nos vemos el otro martes.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Historias nunca contadas: El fiscal Villena y el ‘Lagarto’ Vizcarra

Historias Nunca Contadas: Los campeones de la frescura

El pensamiento Marita Barreto, Todos son culpables

Historias nunca contadas: El capitán Colina, el verdadero agente encubierto

Más en Política

“¡Es un trolex!”: Congresista Waldemar Cerrón se hace el chistoso y niega que use reloj de 17 mil dólares

Alan García: Ministerio Público abrirá y extraerá información este viernes de los celulares del expresidente

Dina Boluarte: Delegación que acompañará a presidenta a China costará más de 53 mil dólares

¡Municipalidad de Breña! se declara en quiebra! Acumulan deuda de más de 200 millones de soles

Historias nunca contadas: El fiscal Villena y el ‘Lagarto’ Vizcarra

Congresista Kelly Portalatino podría recibir hasta 8 años de cárcel