Política

Alan García: fiscalía detectó millonarias transferencias sospechosas del expresidente a inmobiliarias

El Poder Judicial confirmó el embargo de un monto de US$840 mil y sus rentas, por considerar que es dinero que tendría procedencia ilícita.
Este viernes 17 de abril se cumple un año de la muerte de Alan García | TROME | GEC

El Ministerio Público ha detectado transferencias sospechosas que realizó el fallecido expresidente Alan García, por las cuales solicitó la retención de un monto de una renta valorizada en US$840.874,61, dinero que considera tendría un origen ilícito.

Según informó América noticias, esta transferencia sería parte de una secuencia de transferencias que realizó el exmandatario aprista. La primera de ellas se realizó como un contrato entre mutuos realizado entre Alan García y la empresa Inversiones Inmobiliarias Tesla S.A.C. en marzo del 2015.

El monto fue de US$900 mil y se realizó con esta firma que se constituyó con un capital de 200 soles en enero del 2015, dos meses antes de que se realice la transferencia. Esto fue confirmado por el abogado del fallecido García Pérez, Erasmo Reyna.

“Esos 900 mil dólares son entregados a través de un cheque de gerencia a Inversiones Inmobiliarias Tesla”, aseguró al mencionado noticiero.

En registros públicos, registra que la empresa fue creada por dos mujeres: Karina Leuridan Ruiz y Carolina Menbrillo Soifer, quienes tenían en aquel entonces 39 y 28 años respectivamente. Sin embargo, la primera de ellas negó ser propietaria de esta empresa o haber recibido algún pago de Alan García. “A mí no me ha hecho ningún préstamo, creo que está equivocado”, comentó.

En octubre del 2018, tres años después, la empresa devolvió al expresidente una suma de US$1′140.874, lo que significó una rentabilidad de más de 240 mil dólares americanos. El expresidente volvió a realizar una transferencia similar con este dinero, según volvió a confirmar Erasmo Reyna.

“De esos 900 mil dólares invertidos, más los 240 mil dólares da un millón 140 mil dólares. De esos, 300 mil quedan en sus cuentas y 840 mil son reinvertidos con esta empresa inmobiliaria Aurora SAC, que es la que termina haciendo una inversión en un proyecto inmobiliario”, manifestó.

El proyecto inmobiliario que se realizó con esta inversión está en la calle Francia, en Miraflores, con una empresa proveedora identificada como Inversiones Inmobiliarias Trixter S.A.C., constituida en setiembre del 2015 con un capital social de 200 soles, al igual que Tesla ese mismo año.

Los socios fundadores, según América noticias, fueron Daniela Mohamad García, ciudadana extranjera inubicable, y Rolando Bruno Oblitas, de 46 años, cuya familia asegura que es un chofer y no un empresario.

Las entre empresas (Tesla, Aurora y Trixter) son parte de un mismo Holding y tienen registrada la misma dirección que otra veintena de empresas. “Efectivamente, el señor García hizo una inversión en la inmobiliaria Tesla en el año 2015 y fue bancarizada a través del Banco Continental”, señaló Rodrigo Barrón Olarte, accionista de esta firma.

Además del embargo con retención de estos US$840 mil, el Poder Judicial confirmó en segunda instancia la inmovilización de la propiedad de la casa del expresidente Alan García en Miraflores.


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Alan García: Ministerio Público abrirá y extraerá información este viernes de los celulares del expresidente

Carla García se pronuncia sobre rumores de que Alan García está vivo: “Yo vi a mi papá como no hubiera querido verlo”

Gino Tassara: “‘Vivo o muerto’ es un éxito y creo que Alan García está muerto, pero hay cosas que no encajan”

José Domingo Pérez ‘se limpia’ por muerte de Alan García: “Ya había anunciado que iba a tomar una acción grave”

Más en Política

Carlos Meléndez: “Si tú vas a votar con los bolsillos vacíos, votas con rabia”

César Hinostroza: Poder Judicial aprueba solicitar a Bélgica la detención con fines de extradición de exjuez vinculado a los ‘Cuellos Blancos del Puerto’

Mujer es intervenida durante protestas contra Dina Boluarte: “Que no me boten del trabajo”

El congresista que intercambió favores, Darwin Espinoza, se pronunció sobre allanamiento: “Se han llevado unos individuales”

Darwin Espinoza: Allanan 10 inmuebles del congresista por usar recursos del Estado para la inscripción de movimiento regional

Alejandro Sánchez: ¿Quién es el financista de Pedro Castillo que fue hoy deportado de Estados Unidos?