Huaral: penal con Internet sin restricciones
Huaral: penal con Internet sin restricciones

Un verdadero escándalo se destapó en el penal de Aucallama, en Huaral. Agentes de la Policía Nacional desmantelaron una sofisticada red de internet clandestino que funcionaba dentro del centro penitenciario y permitía a los internos realizar extorsiones vía WhatsApp, como si estuvieran en total libertad. Todo gracias a una antena instalada ilegalmente cerca del penal.

Mira también:

Según reveló el programa Cuarto Poder, la señal era tan potente que burlaba los bloqueos del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) sin mayor problema. El cabecilla de esta operación sería Jhon Zafra, un recluso que coordinaba desde su celda la venta de “planes de datos” a otros internos, con la ayuda de su padre, Miguel Zafra, y del ingeniero electrónico Juan Huaringa, preso en Lurigancho.

La red funcionaba con total impunidad. A través de chats y audios, se evidenció cómo los presos pagaban entre 1000 y 1500 soles por un plan de internet sin restricciones. Los depósitos se hacían a cuentas bancarias manejadas por los cabecillas desde fuera y dentro del penal.

Penal de Huaral contaba con internet clandestino y se ofrecía a otros centros penitenciarios. Foto: Ministerio Público.
Penal de Huaral contaba con internet clandestino y se ofrecía a otros centros penitenciarios. Foto: Ministerio Público.

“TODOS QUIEREN ILIMITADO”

Uno de los mensajes más llamativos lo escribió el propio Jhon Zafra: “Todos quieren ilimitado”. Y es que, con conexión estable, podían continuar extorsionando a comerciantes de Huaral, Chancay y Huacho, lugares donde, según la policía, aumentaron en un 29% las denuncias por amenazas desde números desconocidos.

El general Juan Mundaka, jefe de la Región Policial Lima Norte, confirmó que la mayoría de llamadas eran por WhatsApp y provenían directamente del penal.

Audios y chats evidencian que el ingeniero electrónico Juan Huaringa, recluido en Lurigancho, coordinó con Miguel Zafra —padre del reo Jhon Zafra— para instalar la antena en un terreno desocupado cerca del penal. Este terreno era vigilado por Alex Cabrera Bautista, otro miembro de la red criminal.

La ubicación de la antena permitía vulnerar el sistema de bloqueo del penal. El general Juan Mundaka, jefe de la región policial Lima Norte, afirmó que las llamadas extorsivas aumentaron un 29% en la zona, realizadas exclusivamente vía WhatsApp desde esa conexión.

Antena proveía de internet al penal de Aucallama.
Antena proveía de internet al penal de Aucallama.

ALLANAMIENTOS Y CAPTURAS

El operativo fue encabezado por agentes de la DIGIMIN y la DIVINCRI, luego de cinco meses de investigación. Fueron capturados Miguel Zafra, Alex Cabrera —vigilante del terreno donde estaba la antena— y Karina Ramos, quien fue detenida con municiones y dispositivos tecnológicos.

En el allanamiento también se descubrió una gran cantidad de droga, televisores, chips, routers y cables, además de una instalación externa que conectaba directamente con el penal. Las autoridades identificaron a esta organización como ‘Los Espectros de Aucallama’.

El Ministerio Público allanó 30 celdas en busca de más evidencias. La fiscalía sospecha que hubo complicidad dentro del penal, pues no se explica cómo ingresaron e instalaron los equipos sin ser detectados.

QUERÍAN EXPANDIRSE

Lo más alarmante es que esta red ya había replicado el mismo sistema antes en el penal Ancón I, y ahora planeaba llevarlo a otras cárceles del país. El fiscal José Silva Vidal confirmó que “Los Espectros de Aucallama” querían instalarse en Trujillo, y que el crimen desde la cárcel se está perfeccionando.

Hasta el momento, el INPE no ha dado una versión oficial. Sin embargo, el caso ha encendido las alertas en otros penales como Lurigancho y Challapalca, donde ya se encontraron señales de operaciones similares. La investigación sigue abierta y no se descarta la participación de funcionarios penitenciarios.

INPE NIEGA QUE SE HAYA ENCONTRADO DROGAS y EQUIPOS

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE), ante un incidente registrado en el EP Lurigancho informa lo siguiente:

1. El 07MAY2025, se tomó conocimiento del ingreso de personal de la Fiscalía contra el Crimen Organizado acompañado de miembros de la Policía Nacional del Perú, a los establecimientos penitenciarios de Lurigancho, Challapalca y Huaral, como parte de las investigaciones reservadas sobre el caso de antenas y servicio de internet en los exteriores de los penales denunciados en el año 2024.

2. Por ello es preciso informar que en el penal de Lurigancho se intervino la celda del interno JUAN HERNAN HUARINGA BEJARANO. En el penal de Huaral se revisó las celdas y techo del pabellón N°1 y en el penal de Challapalca se allanó la celda del interno JOHN ALEXANDER ZAFRA ESPINOZA, cuyo resultado de todas las intervenciones mencionadas fue negativo para armas, sustancias prohibidas, celulares y equipos de comunicación satelital.

3. El INPE comprometido en la lucha contra la criminalidad organizada continuará brindando facilidades a las autoridades responsables de la investigación, además viene reforzando la revisión exhaustiva de objetos y sustancias prohibidas en todos los penales del país con el objetivo de contribuir a la seguridad ciudadana.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Los periodistas de la Redacción Trome informamos con la verdad y de una manera diferente, siempre pensando en ti. Tenemos lo que debes saber para mejorar tu vida, tu día a día. Información importante, interesante y útil. Sobre el Perú y el mundo, en deportes, espectáculos, familia, política y más.

Contenido sugerido

Contenido GEC