Actualidad

¿Dónde compran más los peruanos? Por la pandemia ahora buscan más surtido y buen precio en un solo lugar

Compras para el hogar ahora son más grandes para salir menos. Acuden más a mercados, aunque venta en tiendas de descuento, cash & carry y supermercados llegará al nivel más alto de su historia.

Las familias peruanas siguen procurando cambiar algunos hábitos de compra, enfocándose en reducir el riesgo de contagio del coronavirus. Ahora salen menos y hacen compras más grandes en un solo lugar, evitando desplazamientos y ahorrando tiempo.

"Están comprando más para la despensa. En enero (las compras) fueron el 12% del gasto y en julio, ya era la cuarta parte. Por las dificultades de movilidad y preocupaciones de contagio, cada vez que hacen compras estas son más grandes, combinando buen surtido y a buen precio para no tener que ir a buscar a otro sitio”, señaló Francisco Luna, gerente general de Kantar Worldpanel, en diálogo con Trome.

Explicó cómo va el desempeño en los y en el canal moderno compuesto por (Wong, , , , Vivanda), tiendas de descuento (Mass, Hiperbodega Precio Uno) y cash & carry (Makro, Economax).

El consumidor busca el canal moderno por sus formatos de buen surtido, precios atractivos y cantidades grandes. Proyectamos que terminará el año creciendo 21%, que es el nivel más alto de su historia, impulsado sobre todo por las tiendas de descuento y los cash& carry”, sostuvo Luna.

MERCADOS LIDERAN

Asimismo, remarcó que “el 50% del crecimiento del consumo de productos masivos, en lo que va del año, se genera en los mercados de abastos, los cuales siguen manteniendo el liderazgo y han sabido reaccionar con los protocolos de higiene, toma de temperatura y otra medidas".

Luna señaló que se espera que los mercados crezcan un 18%, y afirmó que la gente acude a ellos básicamente por el óptimo surtido de productos, los alimentos frescos de buena calidad y porque reconoce que encuentra muy buenos precios.

Con base en su estudio Consumer Insights 2020, el gerente general de la División Worldpanel de Kantar detalló también que los mercados concentran el 36% del gasto general (de todos los canales de compra) de consumo de productos masivos o empacados.

SEPA QUE:

*De abril a julio, mercados representaron el 36% del gasto, bodegas 24.6%, canal moderno 20.5%.

*Las bodegas enfrentaron problemas de abastecimiento y horarios restringidos. Deben mejorar su surtido no solo de los productos usuales que ofrecen sino incluso de lejía, jabones, limpiadores y otros.


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Jóvenes creen que el 2024 la economía peruana estará mejor

Viral: pagan pasaje con limones en micros y exigen vuelto

¿Cuáles son las marcas de consumo masivo más elegidas por peruanos? ¿Prefieren las del Perú? | Nuevo ranking

Precios de los alimentos seguirán subiendo este año por efectos de los desastres naturales

Más en Actualidad

Temblor en el Día del Padre: fuerte sismo de magnitud 6.3 remeció Arequipa esta mañana

Día del Padre: Los mejores y más divertidos memes para festejar esta fecha especial

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

‘Hnos. Ormeño’: La historia de superación de los hermanos empresarios que llegaron a Lima sin dinero y ahora son los ‘reyes de los hornos’

Mujer destroza casa que construyó en terreno de sus exsuegros en Huaycán: “Confié en ellos”

Christopher Acosta: ‘Dina Boluarte se parece mucho a Pedro Castillo’ | ENTREVISTA