Actualidad

Parque de las Leyendas celebra el Día del Perro Peruano con ‘Lucas’ y ‘Ludovico’

Perritos fueron abandonados hace nueve años, pero hoy gozan de buena salud. Esta raza ancestral de canes ha sido representada en cerámicos de diferentes culturas pre-incas
VER 5 FOTOS
Día del Perro Peruano

. ‘Lucas’ y ‘Ludovico’ son dos alegres y juguetones perritos sin pelo, que hoy, 12 de junio, celebrarán el ‘Día del Perro Peruano’ en el Parque de las Leyendas. Esta raza también conocida como Chimú o Viringo fue reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2000. Estos canes fueron abandonados hace nueve años en el espacio recreativo de San Miguel, y hoy gozan de buena salud.

Fueron adoptados como los nuevos engreídos del parque, luego que el Instituto Nacional de Cultura ordenara que esta especie habite en todo museo o sitio arqueológico a lo largo de la costa peruana y que disponga además de las condiciones necesarias para su adecuada preservación. Desde entonces, estos perritos viven cerca de la huaca Cruz Blanca en el parque, donde se les puede observar corriendo y brincando.

Como parte de las celebraciones de esta fecha especial, el personal de zoología servirá a los perritos una torta hecha de alimento especial para canes y regalos a base de tubos de cartón reciclado para estimularlos física y mentalmente y conseguir su posterior bienestar. Este perro destaca por tener diferentes colores de piel muy variados como el negro con pelo negro, negro azulado con pelo rubio, marrón con pelo castaño y otros que presentan manchas blancas o rosadas, principalmente en la cara y el pecho.

HECHO HISTÓRICO

En el año 2013, un grupo de arqueólogos halló los restos fósiles de 138 perros prehispánicos con pelo en la huaca 33 del Parque de las Leyendas, siendo este el mayor descubrimiento de este tipo en la costa del país. Se ha detectado a estos canes en los entierros humanos, que confirmaría la teoría de los investigadores que estos perros fueron sacrificados para que acompañen a sus amos en su camino a la otra vida.

De acuerdo a las investigaciones, esta ancestral raza llegó al Perú en el año 300 a.C. Ha sido representada en los cerámicos de las distintas culturas pre-incas, como: Vicús, Mochica, Chancay, Sicán y Chimú.

SEPA QUE

  1. En 1987, fueron encontrados restos del perro peruano en la tumba del Señor de Sipan en la ‘Huaca Rajada’.
  2. Los incas lo llamaban allqo (vocablo quechua) que significa perro.

TE PUEDE INTERESAR

CONOCE A ‘SANSÓN’, LA TORTUGA DE LAS ISLAS GALÁPAGOS QUE TIENE MÁS DE 100 AÑOS
DESCUBRE A LOS NUEVOS INQUILINOS DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS: UNA FAMILIA DE SURICATAS
PRESENTAN CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE AVES MARINAS EN EL PARQUE DE LAS LEYENDAS

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Perritos sin pelo del Perú, una de las razas más antiguas del mundo, abrieron celebraciones de Fiestas Patrias

Perro sin pelo del Perú: Visita a Sicán, estrella del TikTok, y a Tucmi, Sharuko, Celeste y más ‘perros calatos’ o viringos | VIDEOS

Más en Actualidad

Suboficial gana concurso ‘Barriguitas Pintadas’ del Hospital de la PNP Luis Nicasio Sáenz

Comandante de la PNP es nominada a premio internacional Women‘s Space Awards

Gino Tassara: “Lo que más quiere un director es que su película se vea en todos lados”

Sunafil presenta aplicativo que ayudará a empresas a reducir los accidentes laborales

Paolo Guerrero: Seis detenidos por robo de 420 mil dólares de su cuenta bancaria

Donald Trump: Jurado declara culpable a expresidente de Estados Unidos de falsificar documentos para silenciar aventura con actriz porno