Actualidad

“Niños con cáncer mueren por falta de medicamentos y tratamientos inconclusos”, indica Karina Pujay, presidenta del Colectivo Ley Cáncer Infantil Perú

Pujay exige que autoridades solucionen escasez de medicinas oncológicas y falta de equipos hospitalarios. Además, advierte que ‘se viene una ola masiva de muertes de pacientes oncológicos por tratamientos inconclusos’.
El cáncer que más afecta a los niños es la leucemia. Foto: Composición / Freepik.

“Llevo tres meses esperando la medicina de mi hijo, que tiene leucemia, si esto sigue así, él se va a morir”, lamenta entre sollozos una madre que sufre porque su niño de 7 años no puede cumplir con su tratamiento contra el mal que padece por falta de medicamentos. Así como él, hay Algunos llegan a conseguir las medicinas, para otros es muy tarde.

Mira también:

Karina Pujay, abogada y presidenta del Colectivo Ley Cáncer Infantil Perú, sabe de sobra esta problemática porque la vive día a día. Ella nos da más luces al respecto y explica el verdadero panorama del cáncer infantil en el país.

Karina, ¿por qué no hay suficientes medicamentos oncológicos?

Por la incapacidad de las autoridades y profesionales que están a cargo, porque dinero sí hay, solo que no se gasta. Estamos en agosto y han usado el 13 % de los 515 millones de soles destinados al cáncer.

Evidentemente, no se llegará a usar el 100 %…

Exacto, eso es incapacidad para hacer bien las cosas porque devolverán ese dinero cuando muchos pacientes siguen esperando medicamentos para salvarse. Están jugando con la vida de las personas.

Karina Pujay, abogada y presidenta del Colectivo Ley Cáncer Infantil Perú. Foto: César Bueno.

Y como no hay, terminan gastando de su propio bolsillo…

Así es, tenemos que conseguir como sea. Nosotros ya sabemos que esas compras demoran meses porque siempre es lo mismo, nuestro promedio de espera es tres meses. Los funcionarios se han acostumbrado a decirnos ‘si no hay, no hay, pues’.

¿Qué medicamentos están desabastecidos actualmente?

Varía por semanas. Por ejemplo, ahora último no hemos tenido Ifosfamida, Carboplatino y el ATRA (Ácido Transretinoico total), que es muy importante en pacientes oncológicos. También medicinas comunes como azitromicina, ibuprofeno, sueros, etc. Cosas tan comunes que los hospitales deberían tener.

Y más niños siguen muriendo…

Al año se diagnostica un promedio de 1800 niños con cáncer. La cifra actualizada de julio que tengo es que mueren cuatro niños al día, la última semana de julio se nos fueron casi quince niños, y te estoy hablando de personas que conocemos, sin contar de otras regiones.

¿Qué neoplasias son más frecuentes en niños?

La leucemia, luego están los tumores malignos. El presupuesto para la leucemia es de 21 millones de soles y solo han gastado cuatro millones hasta ahora. Devolverán lo que no gastan mientras más niños mueren.

¿Qué otros problemas existen?

No hay personal médico oncológico suficiente en hospitales, tampoco hay equipo necesario, faltan camas, suministros… Las autoridades deben ponerse una mano en el corazón, muchos niños no mueren por el cáncer, sino por la lentitud del proceso.

¿La pandemia agravó todo?

Los pacientes que no fueron diagnosticados a tiempo o interrumpieron su tratamiento hoy están recayendo o fallecen. Se viene una ola masiva de muertes de pacientes oncológicos por tratamientos inconclusos.

DATITO

Conoce todo lo que necesitas saber para cuidar la salud de tu familia en

TE VA A INTERESAR:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Ayuda a David, niño con leucemia aguda, quien necesita viajar a España para iniciar su tratamiento

Casa Magia: Albergue que acoge a niños con cáncer de todo el Perú cumple 6 años

Ucrania: el pedido de los niños con cáncer refugiados en sótanos antibombas en Kiev | FOTOS

Más en Actualidad

Pollito con papas: El gran festival 2024 ofrecerá 1/4 de pollo a cinco soles

Santa Anita: Coronel de la PNP choca mototaxi conducido por joven venezolano de 15 años

Callao: a balazos cae delincuente que entrenaba a adolescentes para ser sicarios

Sismo en Arequipa: conoce la diferencia entre alerta y alarma de Tsunami, según la Marina de Guerra del Perú

Arequipa: Gobierno Regional suspende clases en provincia de Caravelí tras fuerte sismo de 7.0

Marina de Guerra del Perú descarta alerta de tsunami en la costa peruana tras terremoto en Arequipa