Actualidad

Los niños que comen pescado son más inteligentes según Produce

"Los niños deberían comer pescado desde temprana edad", asegura la nutricionista D’Janira Paucar.

Los niños que consumen son más inteligentes y duermen mejor gracias a los ácidos grasos omega 3 que contiene este potente alimento. Así lo informó D’Janira Paucar, nutricionista del Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción.

La especialista señala que el vínculo entre el omega 3 del pescado y una mejor función cerebral se ha encontrado en muchas investigaciones a lo largo de los años. “Los niños deberían comer pescado desde temprana edad, ya que este alimento tiene muchos beneficios positivos para la salud”, apuntó Paucar.

Una reciente investigación realizada por la Universidad de Pensilvania de Estados Unidos reveló que los niños que comen pescado, al menos una vez por semana, duermen mejor y tienen un mayor coeficiente intelectual que los que consumen con menos frecuencia o nunca.

“Otros estudios han revelado que el omega 3 del pescado contribuye a mejorar la memoria, la concentración, el estado de ánimo y la visión”, informó la experta. Los pescados que concentran más omega 3 en sus carnes son los llamados azules, como el bonito, caballa, jurel y anchoveta.

Otros beneficios del omega 3

El omega 3 también estimula la producción de la melatonina, la hormona que regular los ciclos del sueño, lo que permite un buen descanso nocturno. “Como consecuencia de ello, el niño mejorará su comprensión lectora, capacidad de análisis y memoria a la hora de estudiar”, señaló la especialista.

Otro de los beneficios del omega 3 es que ayuda a reducir los síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad, como la falta de concentración y la impulsividad. “El omega 3 es un ácido graso esencial que el cuerpo no produce, por lo que se debe obtener de los alimentos y los pescados azules son la mejor fuente de este nutriente”, precisó Paucar.

Por ello, “A Comer Pescado” trabaja para crear una cultura de alimentación saludable sostenible con pescado desde el colegio. A lo largo del año, “desarrolla en nueve regiones del Perú su programa de educación alimentaria PescaEduca, dirigido a maestros, estudiantes, padres de familia y expendedores de quioscos escolares.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Protege a tus hijos de quemaduras y cortes en casa con estos tips

¿Qué es la sinusitis y cómo afecta a los niños?

¡Drama en Jaén! Bebés fueron intercambiados al nacer y madres que los criaron tuvieron que entregarlos seis años después

¡Conmoción en Cusco! Niña de tres años muere tras maltrato y presunto abuso sexual

Más en Actualidad

La caída de los Humala en Historias Nunca Contadas

Papa Francisco: ¿Cuál era su patrimonio y qué pasará con sus bienes tras su muerte?

Nuevas imágenes EVIDENCIAN posible traición en el crimen de 26is: ¿su amigo lo entregó?

La tradición de los tres ataúdes por la muerte de un Papa y el cambio instaurado por Francisco para su funeral

‘Ley del borrachito’: Proponen devolver brevete a conductores sancionados por manejar ebrios

Dina Boluarte firma libro de condolencias por fallecimiento del papa Francisco y anuncia duelo nacional