Nacional

Vraem: Devida reporta caída de un 58% en el precio de la cocaína a causa de la crisis mundial por el coronavirus

En tanto, el precio de la pasta básica de cocaína (PBC) bajó en un 51%. El desplome también se registró en el precio de la hoja de coca, en un 46%

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) informó que el precio de la cocaína en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro () cayó en 58 %, esto a consecuencia de la crisis sanitaria mundial originada por el coronavirus.

De acuerdo al reporte “Monitoreo de precios de hoja de coca y de derivados cocaínicos en Zonas Estratégicas de Intervención”, el nuevo escenario por la pandemia ha provocado en el Perú, además, un desplome del 46 % en el precio de la hoja de coca, del 25 % en el del clorhidrato de cocaína y del 23 % en el de la pasta básica de cocaína (PBC).

Según Devida, en el Vraem el precio de la PBC cayó en un 51 % (de S/2,925 a S/1,438 por kilo) y el de la cocaína en 58 % (de S/5,922 a S/2,497 por kilo).

Para Rubén Vargas Céspedes, presidente ejecutivo de Devida, la caída en el precio de la hoja de coca y de los derivados cocaínicas deja en evidencia la gran influencia que representa la demanda global de cocaína sobre la producción de dicha droga en el Perú.

“La vulnerabilidad de este mercado ilícito global por efectos de la crisis sanitaria viene afectando directamente en los bolsillos de quienes apostaron sus recursos por los cultivos ilícitos”, indicó.

Vargas Céspedes señaló que debido a este golpe al narcotráfico, miles de agricultores de zonas aledañas al Vraem, Puno y el Huallaga, están retornando a sus ciudades de origen con la incertidumbre de saber cuándo recuperarán el capital invertido en esta economía ilícita.

Resaltó la importancia de repotenciar la política contra las drogas como una apuesta de Estado para evitar que los agricultores se encuentren con estas contingencias, y no dejar que el narcotráfico domine las economías de estas localidades.

“Así lo hicimos en el Alto Huallaga y tuvimos buenos resultados. Hoy en zonas como el Vraem las organizaciones de productores pueden vender sus plátanos, cafés, cacao y pescados para asegurar el sustento de sus comunidades y los ingresos de sus familias”, recalcó.

Es preciso indicar que en Puno se ha registrado una caída del 44 % en el precio de la PBC (de S/4,331 a S/2,436 por kg.), siendo ello la caída más fuerte del mes respecto a otras zonas.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

VRAEM: Sargento del Ejército falleció durante operativo contra el terrorismo

Joven ayacuchano usa tubérculo del Vraem para fortalecer el pan francés con más proteínas

Sendero Luminoso se divide en el Vraem tras captura del hijo de ‘José'

Duro golpe contra Sendero Luminoso: Capturan a la siguiente línea de mando de grupo terrorista

Más en Nacional

Mujer arriesga su vida por defender a su pareja: se enfrentó a golpes con delincuentes

Suboficial gana concurso ‘Barriguitas Pintadas’ del Hospital de la PNP Luis Nicasio Sáenz

Comandante de la PNP es nominada a premio internacional Women‘s Space Awards

Sunafil presenta aplicativo que ayudará a empresas a reducir los accidentes laborales

El estremecedor relato de sicario adolescente que mató a hombre por 500 soles: “La vida me condujo por este camino”

¡Otro accidente en la Carretera Central! Combi pierde el control, invade vías del tren y deja varios heridos en Ate | VIDEO