Nacional

Venezolanos en Perú: "Hay más de 400 mil hasta el momento", asegura el canciller | VIDEO y FOTOS

Frente a la situación de los venezolanos en Perú, el canciller Néstor Popilizio indicó que su objetivo es que migración sea 'informada, ordenada y segura'.
VER 9 FOTOS
Venezolanos

Néstor Popolizio, canciller peruano, indicó que hasta el momento se ha registrado el ingreso de unos 400 mil . En ese sentido, explicó que el Gobierno está buscando que la migración se lleve de una manera 'informada, ordenada y segura'.

"En Perú ya tenemos más de 400 mil venezolanos y se ha establecido el requisito de pasaporte para entrar al país. Eso no significa que prohibimos el ingreso, sino que queremos una migración informada, ordenada y segura", aseguró Néstor Popolizio a Andina.

Asimismo, el ministro de Relaciones Exteriores aseguró que ante la llegada de los venezolanos al Perú, el país se mantendrá como una nación solidaria, a pesar de las muestras de xenofobia que recientemente comenzaron a aumentar, sobre todo, en las redes sociales. 

Néstor Popolizio también detalló que la migración venezolana y la crisis en su país de origen fueron temas abordados en la reunión que sostuvo con el canciller de China, Wang Yi.

"Necesitamos del apoyo de la comunidad internacional a un problema que ya no se puede ver simplemente en términos de un solo país. Aquí el enfoque tiene que ser de carácter regional y multilateral porque el éxodo masivo de venezolanos producto de la crisis es grande", manifestó el canciller.

En esa línea, Néstor Popolizio recordó que hay mecanismos de cooperación en el sistema de Naciones Unidas, como la Organización Internacional de Migraciones, la Organización Mundial de la Salud, entre otros.

Por eso, el canciller destacó la importancia de que países individuales expresen su apoyo para que Perú y otras naciones puedan seguir recibiendo a venezolanos de manera adecuada.

"Perú siempre ha demostrado que es un país solidario y de acogida, y eso es algo que no va a cambiar pero si necesitamos fortalecer los mecanismos de seguridad para evitar que entren de manera irregular al Perú elementos indeseados que fácilmente falsifican cédulas venezolanas", comentó.

Néstor Popolizio reiteró que el Gobierno siempre ha rechazado acciones y expresiones de discriminación y xenofobia porque "eso no corresponde a un país solidario y de acogida como el nuestro".

El Gobierno peruano dispuso que, desde el 25 de agosto, se exija el pasaporte para evitar el acceso de venezolanos con documentación falsa. También se procedió a declarar en emergencia, desde hoy, por un plazo de 60 días, las zonas fronterizas con Ecuador ante el riesgo de que la migración pueda acarrear problemas para la salud y el saneamiento.

TAMBIÉN PUEDES LEER

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Canciller confirma que expulsión de venezolanos en Perú con antecedentes penales continuará

El nuevo diseño de Facebook ya está disponible para usuarios en Perú | FOTOS

Alan García: Néstor Popolizio indica que rechazo de asilo político preserva las relaciones bilaterales

Relacionadas

Los Olivos: Nueva víctima de policía acusado de violar a venezolana denuncia que sigue libre | VIDEO y FOTOS

Pucusana: Incautaron 28 kilos de oro provenientes de la minería ilegal | FOTOS

Piura: voluntarios alojan en albergue provisional a venezolanos que huyen del hambre en su país

Nicolás Maduro denuncia que venezolanos en Perú sufren de"desprecio y racismo" | FOTOS

Más en Nacional

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Trujillo: Asesinan a trabajador cuando tomaba desayuno por el Día del Padre VIDEO

Piura: Hallan muertas a dos turistas nacionales en hostal de Colán

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Madre de Dios: Expo Amazónica 2024 se alista para cautivar a mercados internacionales

Temblor en el Día del Padre: fuerte sismo de magnitud 6.3 remeció Arequipa esta mañana