Nacional

Sinopharm: Transparencia pide desterrar noticias falsas o tergiversadas

Asociación civil remarcó que candidatos presidenciales “deben ser los primeros en rechazar la difusión masiva” de ese tipo de noticias.

La Asociación Civil Transparencia hizo un llamado a desterrar de la política la difusión masiva de y recordó a los partidos políticos haber firmado el Pacto Ético Electoral.

En un comunicado, señaló que las agrupaciones políticas se comprometieron “a evitar, rechazar y sancionar la difusión masiva de noticias falsas o tergiversadas que busquen, a través de la desinformación, influenciar en el voto de la ciudadanía”.

“Igualmente, conforme al Reglamento del Congreso y el Código de Ética Parlamentaria, todo congresista debe realizar su labor conforme al principio de veracidad”, indicó en el documento.

En ese sentido, Transparencia remarcó que los representantes políticos y quienes aspiran a serlo, en particular los candidatos presidenciales, “deben ser los primeros en rechazar la difusión masiva de una noticia falsa o tergiversada que pueda generar una perturbación de la tranquilidad pública”.

“Los exhortamos a actuar con la máxima responsabilidad, más si está en juego la salud de la población de nuestro país”, sentenció la asociación civil.

El último viernes se difundió unos datos que son parte de un informe preliminar que elaboró el equipo a cargo de los ensayos clínicos de fase 3 de la vacuna de en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).

La publicación de esta información generó la respuesta en cuestión de horas de parte de la UPCH, cuya jefa de los ensayos clínicos de la vacuna, Coralith García, indicó que se trataba de información preliminar que no había sido interpretada de manera adecuada.

En tanto, la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, calificó como “irresponsable” que se busque afectar el proceso de protección contra la pandemia de las poblaciones más vulnerables por “intereses particulares”.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Luis Lamas Puccio: “Martín Vizcarra debió ser denunciado por genocidio”

Martín Vizcarra: ¿cuáles son los argumentos de la Fiscalía para denunciarlo por el caos ‘vacunagate’

Víctor García Toma señala que caso ‘Vacunagate’ terminaría de hundir a Martín Vizcarra

COVID-19: tercera dosis elevó anticuerpos en vacunados previamente con Sinopharm o Pfizer

Más en Nacional

Copa América: Primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a otros seleccionados, ¿cómo surgió?

Juliaca: La rara enfermedad de joven que acudió a hospital por dolor de estómago y médicos le extrajeron una bola de pelos de más de 3 kilos

Inti Raymi 2024: Concluyó tradicional escenificación de mileniario ritual inca

Denuncian que menores de la comunidad awajún no solo son atacadas por profesores, sino también por policías y mineros ilegales

Un Mural más va a haber

Internos del penal de Qenccoro interpretan antiguo ritual inca: alegría, esperanza y emoción en un particular saludo al Cusco