Nacional

Senamhi: al menos 15 regiones de la sierra y selva soportarán lluvias superiores a lo normal entre enero y marzo

Especialista señala que la entidad emite alertas continuas para que las autoridades tomen medidas de prevención ante la ocurrencia de deslizamientos, desbordes y huaicos.

Al menos 15 regiones de la sierra central y sur, así como de la selva norte del país soportarán “precipitaciones superiores a lo normal” entre enero y marzo de 2022, según señaló la ingeniera Raquel Loayza del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

LEE TAMBIÉN: Verano inicia hoy y será ligeramente más “fresco y frío” en Lima, según Senamhi

Estas regiones son Áncash, Huánuco, Pasco, Junín, zonas altas de Lima, Huancavelica, Ayacucho, zonas altas de Ica, Apurímac, zonas altas de Arequipa, Cusco y Puno. Asimismo en Loreto, San Martín y Amazonas.

Loayza explicó a este Diario que si bien el pronóstico de lluvias que hace la Comisión Multisectorial encargada del estudio del Fenómeno El Niño (Enfen) para la zona andina y selva norte abarca los meses de enero a marzo del 2022, el Senamhi realiza pronósticos a corto tiempo, pues habrá días que presenten más lluvias que otros en ese periodo de tiempo.

Nosotros vemos qué días serán más fuertes (las lluvias), por eso sacamos nuestro aviso para que las autoridades tomen las decisiones. Hay momentos en que son fuertes por varios días y son recurrentes, (en esos casos) es seguro que habrá desprendimientos de rocas y deslizamientos”, indicó Loayza.

Al respecto, mencionó el caso de Áncash, donde recientemente se presentaron precipitaciones por varios días continuos ocasionando derrumbes por la saturación del suelo.

Cuando tenemos La Niña pasa eso, trae lluvias sobre todo en la zona andina y en la selva norte, y la Niña significa que la temperatura superficial del agua del mar esta más fría que lo normal, a diferencia del Niño cuando esa temperatura superficial esta por encima de lo normal”, explicó.

Para visualizar el mapa del Perú con el pronóstico de lluvias para el primer trimestre de 2022

El dato

La especialista del Senamhi indicó también que para la costa norte del país se esperan precipitaciones por debajo de lo normal, debido a que no hay evidencias de un fenómeno El Niño. Según comentó, podría haber lluvias fuertes pero solo algunos días.

Cabe recordar que en el año 2017 las fuertes lluvias que se registraron por el denominado Niño costero dejó más de 70 muertos, más de 700.000 afectados y cuantiosos daños en viviendas y carreteras. Las regiones afectadas fueron: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Ica y Lima.

VIDEO RECOMENDADO

Hombre atacó a mujer con bebé en brazos


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Estamos respirando agua? Según Senamhi, Lima y Callao alcanzan casi el 100% de humedad

“Niña Costera”: Frío en Lima podrían durar hasta enero del 2025 | VIDEO

Invierno 2024: Senamhi advierte que estación será más fría a la del año pasado

¡Alerta por bajas temperaturas!: Senamhi registró la madrugada más fría del año en Lima con 13.4 grados en La Molina

Más en Nacional

No tuvieron piedad: padre de familia es baleado delante de sus hijos por dos delincuentes

Arequipa: afectados por el sismo tendrán bonos de arrendamiento temporal, anunción el Ministerio de Vivienda

¡Alertan por fuerte sismo! En Arequipa continuan durmiendo en las calles por miedo

Sullana: Asaltan y balean a administrador de pollería delante de su esposa e hijos

Muestran imágenes de cómo quedarían las principales ciudades del Perú, tras un aterrador sismo

Policía detiene a 51 venezolanos que ingresaron ilegalmente al Perú: 37 serán expulsados del país