Nacional

Ley de devolución de ONP: ¿Qué pasará ahora que el TC la declaró inconstitucional?

Ya no se efectuará el pago de 4300 soles a millones de afiliados ni el bono extraordinario de 930 soles.
El Congreso aprobó por insistencia la ley en diciembre del año pasado. (Foto: Andina)

¡No va más! Luz roja le dieron al tan ansiado retiro de aportes de hasta 4 mil 300 soles (1 Unidad Impositiva Tributaria-UIT) de la . La última palabra la tenía el y decidió esta mañana declarar ‘inconstitucional’ la Ley 31083, que facultaba el cobro.

La decisión se tomó por unanimidad, pues sus siete magistrados votaron a favor de la demanda del Ejecutivo para dejar sin efecto la polémica norma, que aprobó en diciembre pasado el Congreso de la República por insistencia.

Conocido el fallo, muchos se preguntan ¿qué viene ahora? Pues, según el artículo 204 de la Constitución Política del Perú, para dejar sin vigencia una ley primero el TC debe publicar su sentencia en el Diario Oficial El Peruano.

Lo que quiere decir que recién mañana quedará sin efecto la norma que otorgaba la devolución de aportes.

Como se recuerda, el TC realizó el último lunes una audiencia para escuchar a los abogados del Ejecutivo y Legislativo, y dejó al voto su decisión. Tenía un mes para pronunciarse, pero decidió hacerlo en menos de 24 horas.

Esta ley iba a beneficiar a 4.7 millones de afiliados, además de otorgar un bono extraordinario de 930 soles, que algunos ya cobraron, pero que, según indicó el TC, no tendrán que devolver.

OPINAN

El economista Jorge González Izquierdo dijo que ‘esto nunca se debió aprobar, porque ponía una presión muy grande (de 16 mil millones de soles) sobre las arcas del Estado’.

Mientras que Jorge Carrillo, también economista, consideró que ‘el Congreso solo jugó con la ilusión de los afiliados’.

Para el expremier Pedro Cateriano la situación se trata de ‘otro papelón de este Congreso golpista’. Y para los congresistas Daniel Olivares (Partido Morado) y Diethell Columbus (Fuerza Popular) ‘se pudo aprobar una ley que mejore verdaderamente la situación de los afiliados y no una norma inconstitucional’.

Por su parte, el legislador Daniel Oseda (Frepap) calificó de ‘pésimo mensaje’ que el TC haya resuelto ‘de un día para otro’ la demanda del Ejecutivo.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Reforma del sistema de pensiones: Proyecto de ley pasará a segunda votación | VIDEO

Ipsos: el 60% de peruanos prefiere afiliarse a una AFP de manera automática

Personas marcharon para exigir el retiro de la AFP, Bono ONP y devolución del Fonavi

ONP: cronograma de pago de agosto para los pensionistas

Más en Nacional

Copa América: Hinchas visitan el primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe, Joao Grimaldo, Luis Advíncula... tras el Perú vs. Chile

‘Hnos. Ormeño’: La historia de superación de los hermanos empresarios que llegaron a Lima sin dinero y ahora son los ‘reyes de los hornos’

Choque Cultural India-Perú: Sunny y Ruth, la pareja emprendedora que la rompe en las redes sociales

Trujillo: Vecinos atrapan, golpean y prenden fuego a presunto delincuente | VIDEO

Jauja: Policía busca a hombre acusado de asesinar a su pareja de 17 años que estaba embarazada

Brindarán descartes gratuitos de anemia en la región Ica