Economía

Ipsos: el 60% de peruanos prefiere afiliarse a una AFP de manera automática

Encuesta revela que jóvenes peruanos que ingresan al mercado laboral prefieren a la entidad privada, antes que la estatal, pues consideran que la primera tiene mejor rentabilidad.
Conoce aquí el posible monto que permitirán si se aprueba el retiro de la AFP . (Foto: Andina)

El 60% de los peruanos mayores de edad señaló que preferiría adherirse de manera automática a una y no al sistema público, en caso de que no esté afiliado a algún sistema de pensiones, reveló una encuesta de , encargada por la Asociación de AFP.

Esta preferencia se mantiene tanto en Lima como en provincias: en la capital del Perú, el 60% de encuestados optó por una AFP y el 31% por la . En el interior del país, el 60% eligió la primera alternativa y el 30% la segunda.

En el caso del grupo más joven, ubicado en el rango entre los 18 y 25 años de edad, el 70% se manifestó a favor de afiliarse automáticamente a una AFP. Esta cifra se ratifica al observar la actual preferencia de los ingresantes al mercado laboral, pues efectivamente el 70% de los nuevos trabajadores opta por afiliarse al Sistema Privado de Pensiones (SPP).

Situación actual

De acuerdo a los propios reportes de la ONP, se pone en evidencia que es un sistema financieramente insostenible, debido a que requiere transferencias por parte del Estado, que provienen de los impuestos de todos los peruanos, para solventar las pensiones de los actuales jubilados. En suma, para cubrir ese déficit, el año pasado el sector público destinó S/1,258 millones a la ONP.

Por su parte, en sus 30 años de existencia, la rentabilidad nominal promedio del SPP ha sido de 10% anual para el Fondo 2, que concentra al 91% de sus afiliados.

En la actualidad, no hay ninguna alternativa o instrumento de inversión que pueda equiparar dichos niveles de rentabilidad”, sostiene la Asociación de AFP.

Finalmente, el gremio de las AFP destacó la importancia de tomar en cuenta esta preferencia de los peruanos, como parte del debate de propuestas para una reforma responsable del sistema previsional.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Retiro de la AFP: Web ya se encuentra habilitada y amplían horario de solicitudes de retiro

¡Broncaza! Congreso aprueba reforma de las AFP en medio de protestas

OMS confirma primera muerte humana mundial por gripe aviar H5N2 en México

Reforma del sistema de pensiones: Proyecto de ley pasará a segunda votación | VIDEO

Más en Economía

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Madre de Dios: Expo Amazónica 2024 se alista para cautivar a mercados internacionales

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Sporting Cristal jugará final de Copa Mitad del Mundo tras vencer 4-3 a Fluminense

Día del Padre: más de 72% de empresas en el Perú no otorgan regreso escalonado post paternidad