Nacional

Ómicron: no se ha corroborado la presencia de esta variante en el Perú, informó viceministro de Salud

El sector indicó que las dos pruebas moleculares que se realizaron en Junín a un ciudadano peruano proveniente de China salieron negativas.
Sobre la persona que llegó a Huancayo con sospecha de Ómicron se conoce que tiene 46 años y que de todas maneras la Diresa de Junín dispuso el cerco epidemiológico en el distrito de El Tambo para descartar posibles casos. (Foto archivo referencial: Ministerio de Salud)

El viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), Gustavo Rosell, informó que hasta el momento no se ha corroborado la presencia de Ómicron, la nueva variante de preocupación del COVID-19, en nuestro país.

No hemos corroborado la presencia de la variante Ómicron en el país y esperamos los resultados y corridas que hace el Instituto Nacional de Salud (INS)”, señaló Rosell en TV Perú, y enfatizó que el Minsa realiza una vigilancia permanente a nivel nacional para determinar qué variantes circulan en el Perú.

Sin duda la nueva variante es de preocupación y está en estudio, pero sabemos también que las vacunas nos protegen contra el virus”, recordó.

Sobre el tema el jefe del INS, Víctor Suárez, también informó que las dos pruebas moleculares que se le realizaron a un ciudadano peruano que llegó a la ciudad de Huancayo (Junín), proveniente de China, con sospecha de Ómicron, salieron negativas.

Al respecto se conoce que es una persona de 46 años de edad y que de todas maneras la Dirección Regional de Junín (Diresa-Junín) dispuso el cerco epidemiológico en el distrito de El Tambo para descartar posibles casos.

Exhortan a ponerse refuerzo

Rosell también instó a la población a vacunarse contra el COVID-19, teniendo en cuenta que una tercera dosis ayuda a enfrentar a la nueva variante del coronavirus.

Si ya pasaron cinco meses de la segunda dosis, es necesario que la persona se acerque a un centro de vacunación para recibir la tercera dosis”, enfatizó.

Hasta el momento en el país hay un millón y medio de personas que cuentan con las tres dosis, según informó. “Hemos aplicado 44 millones de dosis en el país y 19,5 millones de peruanos ya cuentan con las dos dosis de vacunas”, indicó.

Sobre el avance de cobertura por regiones Rosell saludó que en la región Callao más del 80% de su población este vacunada; sin embargo, anotó que en otras como Puno apenas se alcanza el 41%. Le siguen otras regiones rezagadas como Madre de Dios, Ucayali y Loreto.

“Entendemos que eso se debe a las dificultades geográficas”, señaló el viceministro.

VIDEO RECOMENDADO

callao estado de emergencia

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

COVID-19: Recomiendan aplicación de vacuna bivalente por alerta ante nueva variante

COVID-19: Conoce todo sobre el nuevo linaje ‘XBB.1.5′ de la variante Ómicron

Vacunas bivalentes contra el COVID-19 en Perú: ¿cuándo llegarán al país y a quiénes se aplicará?

El Reino Unido aprueba el uso de una vacuna bivalente contra el COVID-19

Más en Nacional

Tragedia en La Libertad: Dos mineros mueren sepultados durante derrumbe en mina La Poderosa | VIDEO

¡Terror en Trujillo!: Secuestran a familia en su propia casa y les roban 15 mil soles

Máxima seguridad en Trujillo: Ejército resguarda colegios tras más de 60 ataques de extorsionadores

¡Fuerza Christian Cueva!: Abuelito de ‘Aladino’ fallecido en accidente doméstico en Trujillo

Arequipa: Seis muertos tras despiste de minivan | VIDEO

Mujer capturada por la Policía Nacional tenía oro valorado en más de 2.7 millones de soles