Nacional

Minsa asegura que no habrá crisis de recolección de sangre en setiembre

Señalan que la fecha límite para la nueva acreditación puede ampliarse hasta que los establecimientos cumplan los requisitos
José Fuentes Rivera, director ejecutivo de Bancos de Sangre y Hemoterapia del Ministerio de Salud, aclara que no habrá crisis en recolección de sangre a partir del 11 de setiembre. (Foto: RPP)

El director ejecutivo de Bancos de Sangre y Hemoterapia del Ministerio de Salud (Minsa), Dr. José Fuentes Rivera, negó que a partir del 11 de setiembre se genere una crisis sanitaria en la recolección de sangre en el país a causa del decreto supremo 017-2022, el cual establece esa fecha como límite para que los bancos de sangre que hay en el país, puedan solicitar su autorización.

Mira también:

“Nosotros garantizamos que no va suceder lo que están previniendo. Primero, ya son 178 bancos de sangre [que han obtenido su autorización], y esa cifra va creciendo. Si vemos que la situación no llega al total de establecimientos [con permisos], obviamente vamos a ampliarlo [la fecha límite] (…). No va haber crisis. Están mintiendo. Ellos están muy preocupados porque no reúnen ciertas condiciones para ser Banco de Sangre. Que lo regulen, y si hay que ampliar [el plazo], se ampliará, y reunirán las condiciones”, dijo en RPP.

LO QUE SE NECESITA

Fuentes Rivera explicó que los requisitos que se le piden a los establecimientos que quieren ser Bancos de Sangre son fáciles de cumplir.

“Primero, equipamiento básico para ser siete marcadores. Si no se hace los siete marcadores, entre ellos, [para detectar] sida, va haber riesgo. Segundo, que se tiene que conservar la sangre en equipos especiales, que tampoco son costosos ni de alto nivel. Tercero, que quienes trabajen sean profesionales. Hubo una denuncia contra un establecimiento privado, que tenían bachilleres [realizando los trabajos de donación]”, detalló.

Ministerio de Salud señala que los requisitos para los establecimientos de salud que desean ser un Banco de Sangre no son complicados.

LA CANTIDAD

Asimismo, el representante del Minsa añadió que la cantidad de 2500 bolsas anuales que se pide a cada establecimiento, puede ser cumplido si se generan redes entre los centros de salud.

“El segundo artículo de la ley 26454, establece que tienen que trabajar en red. Es increíble que tengamos en Perú un Banco privado que maneja 98 bolsas al año. Eso significa que no va tener capacidad para atender una emergencia. Lo que estamos pidiendo es que se junten, trabajen en red y permitan el abastecimiento (…). Lo que pasa es que algunos quieren seguir trabajando autónomamente, pero cinco clínicas han hecho eso [crear una red]. El límite es de 2500 bolsas de sangre al año, y la OMS nos dice que debemos tener 5000 bolsas, es decir, estamos pidiendo al 50%”, explicó.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Sector de salud del Perú se incorporaría a países de la OCDE

“En nuestro país la anemia afecta más a niños menores de tres años”, indica nutricionista y vocera del Minsa

Detección temprana del cáncer de colon aumenta las posibilidades de superar el mal

Alertan por epidemia de dengue en el Perú

Más en Nacional

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

‘Hnos. Ormeño’: La historia de superación de los hermanos empresarios que llegaron a Lima sin dinero y ahora son los ‘reyes de los hornos’

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Agustín Lozano sigue sin pronunciarse sobre el embargo de 5 de sus inmuebles

Más de 8 mil peruanos superan los 100 años de edad

Tragedia en La Libertad: Dos mineros mueren sepultados durante derrumbe en mina La Poderosa | VIDEO