Nacional

Ministro Ugarte afirma que no se intervendrá Arequipa tras incremento de contagios de COVID-19

Titular del Minsa indicó que además de brigadas de médicos y enfermeras el gobierno ha enviado camas UCI y vacunas suficientes a esa región
El ministro de Salud supervisó hoy los "vacunacar" de Chorrillos y Magdalena. (Foto: Minsa)

El ministro de Salud, Óscar Ugarte, señaló hoy que el gobierno no ha planteado “una figura de intervención”, pues su sector considera que “la región puede salir adelante con sus recursos”. Sí señaló que se viene apoyando a la Gerencia Regional de Salud de Arequipa con brigadas de médicos y enfermeras.

A esto suma, indicó, el envío semanal de vacunas en cantidades suficientes, así como camas UCI y equipos. Añadió que también se dispone de oxígeno para abastecer a la región.

“Hay que apoyar a esta región en esta situación crítica, donde los contagios han crecido por factores locales, cuando en el resto del país (la segunda ola) esta decreciendo”, comentó.

Ugarte dio estas declaraciones durante una visita de supervisión al “vacunacar” que comenzó a funcionar hoy en la playa Agua Dulce, en Chorrillos.

En la víspera el Minsa detalló qué ayuda se ha enviado a Arequipa hasta el momento:

En materia presupuestal se otorgó de enero a la fecha 76′821.324 soles para contratos de personal de salud y ampliación del servicio.

También 210.600 vacunas de Pfizer para 172.636 adultos mayores de 60 años y personas con comorbilidades. Y se tiene programado enviar las 135.720 dosis restantes en forma semanal. Previamente se envió 38.526 dosis de Sinopharm para el personal de salud.

Una brigada de 19 médicos y 20 enfermeras por 10 días. Esta semana se sumarán 10 médicos y 10 enfermeras más.

Se les ha entregado 10 kits de UCI y esta semana se entregarán 196 concentradores.

Asimismo, en coordinación con la Geresa se adquirirán 2 isotanques de oxígeno medicinal para los hospitales Honorio Delgado y Goyeneche.

Según la Sala Situacional del Minsa actualizada al 6 de junio, en Arequipa hay 7.746 fallecidos por el COVID-19 y 88.026 contagiados en lo que va de la pandemia.


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Nacional

Sismo en Arequipa: conoce la diferencia entre alerta y alarma de Tsunami, según la Marina de Guerra del Perú

Arequipa: Gobierno Regional suspende clases en provincia de Caravelí tras fuerte sismo de 7.0

Marina de Guerra del Perú descarta alerta de tsunami en la costa peruana tras terremoto en Arequipa

Terremoto en Arequipa: grandes grietas en la tierra tras fuerte sismo en la ‘Ciudad Blanca’

Imágenes de terror: videos del preciso instante del terremoto en Arequipa

Terremoto en Arequipa: Sismo de 7 grados remeció la ‘Ciudad Blanca’ esta madrugada