Nacional

Migraciones: ¿Cuáles son los requisitos para obtener el permiso temporal de permanencia (PTP)?

El Gobierno publicó los requisitos, tipo de evaluación, condiciones y plazos para realizar el procedimiento del PTP a favor de las personas extranjeras en situación migratoria irregular.

La Superintendencia Nacional de publicó este martes 9 de mayo los requisitos que deben cumplir los ciudadanos extranjeros que se encentren en situación irregular en el Perú para obtener el codiciado permiso temporal de permanencia (PTP).

Mira también:

A través de la resolución , el organismo adscrito al Ministerio del Interior señaló también el tipo de evaluación, así como las condiciones y plazos para realizar el procedimiento del PTP. Atención a la lista de las condiciones que debe cumplir el solicitante:


REQUISITOS PARA OBTENER EL PPT

Con relación a los requisitos para la obtención del PPT, Migraciones precisa que este permiso se otorga de manera excepcional a favor de una persona extranjera que se encuentra dentro del territorio nacional en situación migratoria irregular.

Agrega que antes de la fecha del vencimiento del PTP otorgado, la persona extranjera beneficiaria puede optar por una de las calidades migratorias establecidas en la ley migratoria, según su situación personal o por la actividad que desarrolla en el territorio nacional, en caso opte por permanecer en el territorio nacional.

El PTP habilita a la persona extranjera a desarrollar actividades, conforme al ordenamiento jurídico nacional.

Este procedimiento para obtener el PTP es de evaluación previa, cuyo plazo máximo es de treinta (30) días hábiles, sujeto a silencio administrativo negativo.

Los requisitos para la aprobación del procedimiento administrativo son los siguientes:

  1. Presentar el formulario (gratuito) que se obtiene en la sede digital o en la Superintendencia Nacional de Migraciones - MIGRACIONES.
  2. Indicar el número de recibo y fecha de pago por derecho de trámite.
  3. Presentar la copia simple del pasaporte o documento de viaje análogo reconocido por el Estado peruano o cualquier documento de identidad válido en su país de origen.
  4. Presentar la declaración jurada de no registrar antecedentes penales, policiales y judiciales vigentes, en el Perú, ni en el extranjero.
  5. Presentar la declaración jurada de no registrar alertas en el sistema de la Organización de Policía Criminal - Interpol, ni estar incurso en los supuestos de impedimento de ingreso al territorio nacional previstos en los literales a), b), c), d) y e) del numeral 48.1 y los literales b) y c) del numeral 48.2 del artículo 48 del Decreto Legislativo Nº 1350, Decreto Legislativo de Migraciones.
  6. Cuando la solicitud es tramitada a favor de menores de edad, corresponde presentar los requisitos establecidos en los precedentes numerales 1, 2 y 3.
  7. Para los menores de edad, aplica la presentación de los documentos indicados en el numeral 3 o copia de la partida de nacimiento legalizada por el Consulado peruano y por el Ministerio de Relaciones Exteriores o apostillada, siempre y cuando este último documento no se haya presentado en algún procedimiento administrativo previo en la entidad.

PLAZO PARA SOLICITAR REGULARIZACIÓN MIGRATORIA

El plazo para presentar la solicitud de regularización migratoria es de seis (6) meses, contados a partir de la entrada en vigencia de la presente resolución.

PLAZO DE VIGENCIA DEL PTP

Cuando se aprueba el PTP, Migraciones emite el Carné de Permiso Temporal de Permanencia - CPP, con vigencia de un (1) año calendario.

Su otorgamiento acredita la situación migratoria regular en el país, habilitando a la persona extranjera beneficiaria a desarrollar actividades en el marco de la legislación peruana.

Situación en frontera con Chile

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

John Kelvin responde a Dalia tras viaje a Argentina: “No violé mandato judicial, vine porque mi mamá está mal”

Migraciones: ¿Cómo obtener el pasaporte de 10 años de vigencia?

Migraciones: ¡Atención! Pasaporte electrónico aumenta su precio y vigencia

Perú responde a México y también solicitará visa a ciudadanos mexicanos que quieran ingresar a territorio nacional

Más en Nacional

Copa América: Primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a otros seleccionados, ¿cómo surgió?

Juliaca: La rara enfermedad de joven que acudió a hospital por dolor de estómago y médicos le extrajeron una bola de pelos de más de 3 kilos

Inti Raymi 2024: Concluyó tradicional escenificación de mileniario ritual inca

Denuncian que menores de la comunidad awajún no solo son atacadas por profesores, sino también por policías y mineros ilegales

Un Mural más va a haber

Internos del penal de Qenccoro interpretan antiguo ritual inca: alegría, esperanza y emoción en un particular saludo al Cusco