Nacional

Víctimas de crímenes de lesa humanidad exigieron justicia a las autoridades

Organizaciones de DDHH solicitaron reparación integral para las víctimas de otros delitos cometidos en las décadas de los ochenta y noventa
Organizaciones de DDHH pidieron justicia para mujeres víctimas de crímenes de lesa humanidad

Las organizaciones Somos 2074 y muchas más, Collera y Demus realizaron el II UMA en el Lugar de la Memoria (), a fin de exigir verdad, justicia y reparación integral para las víctimas de crímenes de lesa humanidad durante y post conflicto armado interno (1980-2000).

El evento convocó a las denunciantes, víctimas y sobrevivientes de las esterilizaciones forzadas, graves violaciones a los derechos humanos y delitos resultado de la violencia feminicida, junto con artivistas y activistas defensoras de derechos.

La ceremonia se efectuó en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos; además, las participantes hicieron varias solicitudes a la primera presidenta del Poder judicial, Elvia Barrios y a la Fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos.

Organizaciones de DDHH pidieron justicia para mujeres víctimas de crímenes de lesa humanidad

Entre estas se encuentran: Medidas que garanticen la debida diligencia reforzada, imparcialidad, celeridad, no discriminación ni revictimización, protección a las denunciantes y sanción a los victimarios responsables de crímenes de lesa humanidad y graves violaciones a los derechos humanos.

“Saludamos a la Dra. Elvia Barrios por ser la primera presidenta del Poder Judicial y conocedoras de su compromiso con la justicia de género, le demandamos a ella y a la Dra. Zoraida Avalos garantizar el respeto por la autonomía e independencia de la justicia, la cual debe ser libre de injerencias políticas y corrupción. También, demandamos que adopten medidas urgentes para garantizar verdad, justicia y reparaciones integrales para las mujeres”, indicó María Ysabel Cedano, abogada de Demus.

DATO

- Integrantes de Somos 2074 y Muchas Más, Colectiva Juntos Perú por Justicia, AVEF Asociación de Mujeres víctimas de esterilizaciones forzadas de Lima y Callao, APRODEH, Collera y Demus, realizaron un ritual de sanación para transformar el dolor, la rabia, la pena, la impotencia en clamor por justicia.

VIDEO RECOMENDADO

Nuevas alternativas para una cena navideña saludable


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Ministerio de Cultura anuncia que el LUM reabrirá sus puertas a partir del 29 de abril

Alcalde sostiene que el LUM es propiedad de Miraflores: “Si mañana se me ocurre, puedo regresarlo a mi poder”

Alcalde niega que LUM fue clausurado por RLA: “No soy de hacer caso, se abrirá si cumple la norma”

LUM funcionaba con un certificado de seguridad que venció hace más de 6 años

Más en Nacional

Tragedia en La Libertad: Dos mineros mueren sepultados durante derrumbe en mina La Poderosa | VIDEO

¡Terror en Trujillo!: Secuestran a familia en su propia casa y les roban 15 mil soles

Máxima seguridad en Trujillo: Ejército resguarda colegios tras más de 60 ataques de extorsionadores

¡Fuerza Christian Cueva!: Abuelito de ‘Aladino’ fallecido en accidente doméstico en Trujillo

Arequipa: Seis muertos tras despiste de minivan | VIDEO

Mujer capturada por la Policía Nacional tenía oro valorado en más de 2.7 millones de soles