Nacional

Ciclón Yaku: Quebrada del río Huaycoloro se activó por intensas lluvias

La presencia de lluvias provocó la activación de la Quebrada del Río Huaycoloro en Lurigancho - Chosica

El incremento de las lluvias por provocó la activación de la Quebrada del Río Huaycoloro, ubicada en el distrito de , según lo alertó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Mira también:

La entidad del reporte climatológico precisó que las lluvias se incrementaron entre las 4 y 5 de la tarde provocando la activación de esta quebrada, que permanece seca la mayor parte del año.

Ante esta situación, personal de la Municipalidad de Lurigancho - Chosica inició los trabajos de limpieza y descolmatación para evitar posibles desbordes e inundaciones en la zona.

Senamhi alerta que Quebrada Huaycoloro se activó por fuertes lluvias

Por ello el Senamhi recomendó a la población mantenerse alejada de la quebrada del río Huaycoloro, ya que se hay un grave riesgo de desbordes.

Más información:





Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Contactos de emergencia para peruanos en Bolivia tras Golpe de Estado | VIDEO

Perú respalda al presidente boliviano Luis Arce tras intento de Golpe de Estado

Perú vs. Canadá: Así formaría la Bicolor para buscar el primer triunfo en Copa América

Ricardo Gareca y su fraternal abrazo con los jugadores de la selección luego del Perú vs Chile

Más en Nacional

Migraciones: a partir del 2 de julio ciudadanos venezolanos presentarán visa y pasaporte para ingresar al Perú

Alberto Fujimori se encuentra en UCI: expresidente se fracturó la cadera tras sufrir accidente, revela su hija Keiko

Copa América: Primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a otros seleccionados, ¿cómo surgió?

Juliaca: La rara enfermedad de joven que acudió a hospital por dolor de estómago y médicos le extrajeron una bola de pelos de más de 3 kilos

Inti Raymi 2024: Concluyó tradicional escenificación de mileniario ritual inca

Denuncian que menores de la comunidad awajún no solo son atacadas por profesores, sino también por policías y mineros ilegales