Nacional

Lambayeque: Más de 62 mil contagiados vencieron al coronavirus desde el inicio de la pandemia en EsSalud

De esta cifra, alrededor de 6 mil personas estuvieron internadas con cuadros moderados, severos y graves, informó el gerente de la Red Asistencial Lambayeque de EsSalud, Gustavo Ganoza

Un total de 62 mil 341 pacientes atendidos en los siete establecimientos y brigadas de la Red Asistencial de EsSalud lograron vencer el COVID-19 desde el inicio de la pandemia, en marzo del año pasado, en la región.

El gerente de la Red Asistencial Lambayeque de EsSalud, Gustavo Ganoza Tresierra, precisó la referida cifra de pacientes recuperados, 6 mil 693 vencieron al coronavirus tras permanecer hospitalizados, muchos de ellos incluso en la Unidad de Cuidados Intensivos con cuadros críticos.

Mientras que a través de las brigadas de respuesta rápida de EsSalud Lambayeque logró la recuperación en su domicilio a 55 mil 648 asegurados y no asegurados de esta región.

“Contamos con 350 camas en siete establecimientos en los que se atiende a pacientes hospitalizados y 89 profesionales en las brigadas para atención en domicilio y detección temprana de la enfermedad, porque hemos priorizado la atención primaria”, señaló.

Agregó que la oferta hospitalaria en la región se amplió por las gestiones realizadas por la presidente ejecutiva del Seguro Social de Salud, Fiorella Molinelli.

De marzo a la fecha, se amplió la oferta hospitalaria a 350 camas de hospitalización, 33 camas de UCI y 20 camas con cánulas de alto flujo.

La Red Lambayeque cuenta con el hospital COVID Luis Heysen Incháustegui, la Unidad de Aislamiento Hospitalario COVID–19 del Almanzor Aguinaga, hospital II Tumán de EsSalud, Hospital II Jaén, hospital I Chepén, Villa EsSalud Ferreñafe y la Villa EsSalud San Ignacio.

Asimismo, tiene dos isotanques de oxígeno medicinal, uno instalado en el hospital Almanzor Aguinaga con una capacidad de almacenamiento de 15,000 m3 y otro en el hospital Luis Heysen con una capacidad de 20,000 m3 destinados para el suministro de este elemento vital para el tratamiento de pacientes hospitalizados con coronavirus.

En tanto, el hospital Tumán cuenta con un tanque de 5,300 m3 de oxígeno y la Villa EsSalud Ferreñafe con un tanque criogénico que tiene una capacidad de 3,583 metros cúbicos de oxígeno.

VIDEO RECOMENDADO

TROME - Chorrillos: Falso repartidor de delivery siempre el terror cerca de la estación Matellini

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Agustín Lozano sigue sin pronunciarse sobre el embargo de 5 de sus inmuebles

Chiclayo: Mujer policía balea a mototaxista que intentó quitarle su arma durante intervención | VIDEO

Chiclayo: 130 colegialas sufren cuadro de HISTERIA COLECTIVA en jornada religiosa | VIDEO

Tragedia en Chiclayo: Tres miembros de iglesia evangélica mueren en accidente provocado por chofer ebrio | VIDEO

Más en Nacional

Copa América: Primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a otros seleccionados, ¿cómo surgió?

Juliaca: La rara enfermedad de joven que acudió a hospital por dolor de estómago y médicos le extrajeron una bola de pelos de más de 3 kilos

Inti Raymi 2024: Concluyó tradicional escenificación de mileniario ritual inca

Denuncian que menores de la comunidad awajún no solo son atacadas por profesores, sino también por policías y mineros ilegales

Un Mural más va a haber

Internos del penal de Qenccoro interpretan antiguo ritual inca: alegría, esperanza y emoción en un particular saludo al Cusco