Nacional

La Libertad: Para la Contraloría esa región perdió más de S/ 600 millones por corrupción

También que se efectuará un control por la compra de pruebas rápidas y de canastas básicas

El contralor general, , reveló graves pérdidas que se habrían producido en la región por actos de corrupción y la inconducta funcional. A esta conclusión se llegó luego de tres días de reuniones con las autoridades de dicha parte del país y la supervisión de obras y servicios esenciales.

Dicha autoridad sostuvo que en el 2019, cuando aún no había la pandemia por el coronavirus, el Perú perdió 23 mil millones de soles y de ese monto más de 600 millones se perdieron en la región liberteña en las operaciones del gobierno nacional, regional y local.

Ahora lo que estamos tratando de hacer es evitar, con nuestras intervenciones, que eso vuelva a suceder y hay evidencia empírica que, en situaciones de emergencia, la corrupción es mucho más grande”, sostuvo Shack.

El titular de la Contraloría dio cuenta que se han emitido más de 9,400 servicios de control los cuales se han realizado durante la actual emergencia sanitaria y que 530 pertenecen a La Libertad.

Indicó que su institución, mediante la Gerencia Regional de Control La Libertad, ejecutará alrededor de 60 auditorías en los próximos meses en casos donde presuntamente se habrían dado irregularidades en las diferentes entidades del Estado.

Agregó que desde este mes el ente contralor impulsará acciones de control posterior a las intervenciones públicas, en obras, bienes y servicios en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

También dijo que en abril del 2021 se efectuará un mega operativo de control regional en La Libertad donde se evaluará y detectarán casos de corrupción e inconducta funcional que hayan motivado perjuicios a las entidades y que hayan afectado las obras y servicios a favor de la población.

REUNIONES

En La Libertad, Shack, se reunió con el gobernador, Manuel Llempén, y los consejeros regionales donde expuso el control gubernamental e informó que antes de fin de año culminará la absorción del Órgano de Control Institucional (OCI) del Gobierno Regional y las 12 municipalidades provinciales.

Después acudió a la Municipalidad Provincial de Trujillo donde precisó que se efectuará el control posterior a la compra de pruebas rápidas para el coronavirus y la compra de canastas básicas familiares para determinar a los responsables de presuntas irregularidades.

En otro momento, supervisó las instalaciones del hospital temporal COVID-19 “Ramón Castilla”, en el distrito de Huanchaco tras recibir denuncias referidas a su infraestructura dando cuenta que pese a que el nosocomio tiene capacidad para atender a pacientes en 100 camas, la capacidad real es menor debido a la falta de equipos y médicos.

VIDEO RECOMENDADO

Jossmery Toledo habla del infierno que vivió junto a Jean Deza (TROME)

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

La Libertad: ‘Los Pulpos’ estarían detrás del secuestro de empresario minero liberado tras pagar millonario rescate | VIDEO

Trujillo: Hermano de temible ‘Gringasho’ es detenido por extorsionar a empresarios | VIDEO

¡Salvajes! Delincuentes secuestran a empresario y queman a sus acompañantes dentro de camioneta

Trujillo: Extorsionadores exigen 35 mil soles a directora de colegio de congresista Héctor Acuña

Más en Nacional

Tumbes: Pasajeras de ómnibus caen con más de 10 mil cigarrillos de contrabando

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Mujer arriesga su vida por defender a su pareja: se enfrentó a golpes con delincuentes

Suboficial gana concurso ‘Barriguitas Pintadas’ del Hospital de la PNP Luis Nicasio Sáenz

Comandante de la PNP es nominada a premio internacional Women‘s Space Awards

Sunafil presenta aplicativo que ayudará a empresas a reducir los accidentes laborales