Nacional

Junín: Alertan que zona donde se edifica hospital de Satipo no cuenta con servicios básicos de agua y alcantarillado

El terreno donde se realizan las obras del Hospital de Apoyo “Manuel Higa Arakaki” es distinto al establecido en el expediente técnico
Junín: el máximo ente de control evidenció, además, que las obras del nosocomio se llevan a cabo sin certificación ambiental.

La Contraloría General de la República identificó que el terreno donde se construye , se ubica en una zona que no cuenta con los servicios básicos de agua, alcantarillado, drenaje pluvial, telefonía e internet, entre otros.

Dichos requisitos se exigen en la Norma de Salud del Reglamento Nacional de Edificaciones, con los cuales no cuenta el nuevo terreno. La comisión auditora también evidenció que no se cumple con la Norma Técnica de Salud y se carece de la habilitación urbana y licencia de edificación respectiva.

De acuerdo al Informe de Visita de Control 021-2020-OCI/5341-SVC se detalla además que las obras se realizan en un espacio distinto al establecido en el expediente técnico aprobado. También se observa que no existe un expediente con el nuevo emplazamiento físico, lo que podría afectar la culminación de la obra en los plazos previstos, con el riesgo de generar mayores costos al proyecto.

Los auditores de Contraloría identificaron que el contratista ejecutó los trabajos en un terreno ubicado en la urbanización La Palmeras, en el distrito de Río Negro, cuando en el expediente primigenio se establecía la avenida Daniel Alcides Carrión N° 398, en Satipo.

No obstante, se precisa que el Gobierno Regional (Gore) Junín, a cargo de la obra, emitió una resolución ejecutiva para la reubicación geográfica del proyecto debido a que el terreno inicialmente elegido presentaba factores de riesgo, como la existencia de un cementerio a 41 metros del proyecto, un grifo de combustible y una escuela.

El máximo ente de control evidenció que en el nuevo terreno donde estará ubicada el nosocomio no se realizó el estudio de impacto ambiental, por lo que las obras se llevan a cabo sin certificación ambiental, tal y como se establece en la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.

Además, la Contraloría alertó que el Gore Junín pagó al contratista más de 8 millones de soles por concepto de adelanto de materiales e insumos, sin que exista un expediente técnico congruente con el nuevo terreno del proyecto, lo que podría afectar la efectividad de los pagos realizados, con el riesgo que se continúe otorgando el adelanto hasta el 20% del monto contractual.

VIDEO RECOMENDADO

Delincuentes asaltan peluquería de Villa El Salvador

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Jauja: Policía busca a hombre acusado de asesinar a su pareja de 17 años que estaba embarazada

Jauja: Asesinan adolescente embarazada y arrojan su cuerpo a una chacra

Conoce a la incansable madre que sacó adelante a sus cinco hijas con la venta de quesos y yogur en Junín

Junín: ¡INSÓLITO! Escolar de 15 años extorsionaba por WhatsApp a su compañero de clases | VIDEO

Más en Nacional

Alberto Fujimori se encuentra en UCI: expresidente se fracturó la cadera tras sufrir accidente, revela su hija Keiko

Copa América: Primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a otros seleccionados, ¿cómo surgió?

Juliaca: La rara enfermedad de joven que acudió a hospital por dolor de estómago y médicos le extrajeron una bola de pelos de más de 3 kilos

Inti Raymi 2024: Concluyó tradicional escenificación de mileniario ritual inca

Denuncian que menores de la comunidad awajún no solo son atacadas por profesores, sino también por policías y mineros ilegales

Un Mural más va a haber