Nacional

Informe CIDH: ¿Qué dijo la comisión sobre la muerte de un policía incinerado en Puno?

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos indica que el ataque a agentes del orden constituye un hecho de “extrema violencia”. El primer ministro Alberto Otárola recriminó a la comisión por no entrevistar a las fuerzas del orden.

Una de las críticas recurrentes entre quienes el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre las protestas en nuestro país fue que supuestamente no se haya mencionado la toma de aeropuertos, los bloqueos de carreteras, las agresiones a miembros de la Policía Nacional (PNP) o el .

Mira también:

Todas estas situaciones no fueron mencionadas específicamente en las conclusiones del informe “Situación de derechos humanos en Perú en el contexto de las protestas sociales”, sin embargo, sí aparecen en el marco contextual. El caso del homicidio del suboficial , se mencionan en el capítulo “”, aunque solo tangencialmente.

Al resumir los enfrentamientos entre agentes de la Policía y manifestantes el pasado 9 de enero en Juliaca, en el que murieron 14 personas, el informe señala lo siguiente:

En horas de la noche, en hechos de extrema violencia, dos policías que se trasladaban en un vehículo patrullero fueron retenidos y golpeados. Uno de ellos habría logrado comunicarse con sus compañeros para solicitar apoyo y ser trasladado a un hospital. El cuerpo del otro policía con signos de tortura y un letrero que decía “Dina asesina””.

Efectivos policiales velaron cuerpo del Suboficial PNP que fue disparado y calcinado por una turba en Juliaca. El acto se llevó a cabo en Cusco, región natural del efectivo.

La información sobre este episodio fue obtenida de medios de comunicación, tal como lo señala el pie de página del informe.

Confirman muerte de policía calcinado en Juliaca

La escaza mención a este acto criminal en el informe de la CIDH también generó indignación en el primer ministro Alberto Otárola, quien en primer término recriminó al grupo investigador de no hacer un “análisis concienzudo” sobre los sucesos de Juliaca, Puno. Ademásm dijo que los comisionados no entrevistaron a los agentes del orden. Al suboficial Sonco, solo no han mencionado como un hecho más. Apenas 10 palabras en un informe de 107 páginas”, señaló.

En su informe, la Comisión Interamericana señaló que “condena los hechos acaecidos en Juliaca e insta a que las graves violaciones de derechos humanos allí cometidas sean investigadas con debida diligencia y con un enfoque étnico-racial”. “Asimismo, rechaza los hechos de violencia que tuvieron lugar en el marco de las protestas”, precisa.

DATOS

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en Nacional

Copa América: Primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a otros seleccionados, ¿cómo surgió?

Juliaca: La rara enfermedad de joven que acudió a hospital por dolor de estómago y médicos le extrajeron una bola de pelos de más de 3 kilos

Inti Raymi 2024: Concluyó tradicional escenificación de mileniario ritual inca

Denuncian que menores de la comunidad awajún no solo son atacadas por profesores, sino también por policías y mineros ilegales

Un Mural más va a haber

Internos del penal de Qenccoro interpretan antiguo ritual inca: alegría, esperanza y emoción en un particular saludo al Cusco