Nacional

Huelga en Cusco: Joinnus no va más y dejará de vender boletos virtuales a Machu Picchu

Tres ministros de Estado junto a autoridades de Cusco firman la denominada ‘Declaración de Machu Picchu’, aceptando la renuncia de Joinnus como operador de tickets a la maravilla mundial
Cusco: Acuerdan salida de empresa Joinnus y no venderás más boletos a Machu Picchu.

Debido a los constantes reclamos y hasta una huelga indefinida que emprendieron trabajadores de Cultura Cusco junto a personas ligadas al turismo en Machu Picchu Pueblo, días atrás la empresa Joinnus había presentado su solicitud de cese de operaciones en la venta de tickets para la maravilla mundial, documento que recientemente fue aceptado de manera oficial, en , como se certifica en el documento denominado ‘Declaración de Machu Picchu’.

Cusco: Representantes del Ejecutivo llegan a reunió con huelguistas.
Mira también:

Los ministros de Cultura, Comercio Exterior y Medio Ambiente, junto al gobernador regional del Cusco, alcalde de Machu Picchu, y otras autoridades, se reunieron la noche del último martes para la firma de este acuerdo, en el que también se incluyen otros puntos que estaban en agenda.

“Considerando que la proveedora del servicio de implementación de la plataforma virtual interactiva ha solicitado adelantar la conclusión del contrato para la venta de boletos para Machu Picchu, esta se acepta, el Ministerio de Cultura y el gobierno regional garantizan la continuidad de la venta de manera virtual en tanto se desarrolle el proceso de transición a una nueva plataforma de la Secretaría de Gobierno y Plataforma Digital de la PCM, que será parte del proceso de descentralización”. cita textualmente el primer punto del documento.

Esto significa que, si bien Joinnus no va más, como tanto exigían los huelguistas, la venta de boletos para Machu Picchu tampoco volverá al sistema antiguo de Cultura Cusco, denunciado muchas veces por propiciar el acaparamiento y corrupción en la venta de tickets, teniendo que implementarse un tercer sistema diseñado y operado por el Estado.

Tras la emisión de este acuerdo, los huelguistas se reúnen en Machu Picchu Pueblo para determinar si continúan con su medida de protesta o no, ya que su primer punto, y la amenaza de ‘privatización’ que señalaban a través de la empresa Joinnus, ya no existiría, por lo que la huelga debería levantarse en las próximas horas.

Otro de los puntos del documento, señala que se recuperarán las instalaciones del actual hotel Sanctuary Lodge, de propiedad del Estado, donde se instalará el Centro de Interpretación de Machu Picchu.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Cusco: capturan a joven que suplantó durante 5 años a estudiante universitaria de contabilidad

Investigadores peruanos crean pan de papa para combatir la anemia

Cusco: Venta de entradas del Inti Raymi llegó al 90%

Adiós quemaduras: campaña gratuita en Cusco para eliminar secuelas

Más en Nacional

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Agustín Lozano sigue sin pronunciarse sobre el embargo de 5 de sus inmuebles

Más de 8 mil peruanos superan los 100 años de edad

‘Hnos. Ormeño’: La historia de superación de los hermanos empresarios que llegaron a Lima sin dinero y ahora son los ‘reyes de los hornos’

Tragedia en La Libertad: Dos mineros mueren sepultados durante derrumbe en mina La Poderosa | VIDEO