Alberto Fujimori reapareció en una audiencia virtual conectado a un balón de oxigeno.
Alberto Fujimori reapareció en una audiencia virtual conectado a un balón de oxigeno.

SE DEFIENDE. El Juzgado Penal Supraprovincial Liquidador Transitorio evaluó este martes el pedido de la fiscalía para dictar detención domiciliaria contra Alberto Fujimori, procesado por homicidio calificado y desaparición forzosa en el Caso Pativilca, el cual expuso su estado de salud como argumento para rechazar el pedido fiscal.

Chino

“Se me ve bien, no tengo fiebre, no tengo vómitos, pero no se habla de los órganos internos. La junta médica dice que tengo el corazón infartado, sufro de fibrilación auricular paroxística y que cuando se produzca una crisis, que podría ser en este momento, me da una arritmia que puede derivar a una trombosis (...) padezco de hipertensión arterial, desde hace tres años son oxígeno dependiente, por lo menos debo estar con oxígeno 12 horas al día, sería una locura que quiera fugar”, aseguró el expresidente.

Además, expresó que la enfermedad a los pulmones es aguda y que esto lo puede llevar a una muerte “súbita”. “

“Tengo una enfermedad pulmonar intersticial crónica, es una enfermedad dentro del grupo de la fibrosis. Debo caminar media hora diaria para evitar el avance de la enfermedad. En uno de los informes se menciona muerte súbita. Sí, Fujimori puede morir de forma súbita”, señaló.

Mira también:

DESCARTÓ PELIGRO DE FUGA

A su edad avanzada y con condiciones de salud precarias, se revela como un individuo de alto riesgo que, según él, no representa una amenaza de fuga.

También mencionó su arraigo domiciliario y los ingresos que percibe como jubilado y autor para su subsistencia. Al respecto, Alberto Fujimori remarcó que se está vulnerando su derecho a la libertad y la salud.

Luego de escuchar los argumentos presentados por el representante del Ministerio Público y el expresidente, el juez comunicó que dará a conocer su decisión dentro del plazo legal establecido.

CASO PATIVILCA

Las acusaciones dirigidas contra Fujimori surgen a raíz de la muerte de seis comuneros en 1992, perpetrada por el grupo paramilitar ‘Colina’ en la Pampa de San José y Caraqueño de Barranca (Lima). Las víctimas fueron identificadas como John Calderón Ríos, Toribio Ortiz, Felandro Castillo, Pedro Agüero, Ernesto Arias y César Rodríguez.

En 2017, el Ministerio Público formuló cargos penales solicitando una condena de 25 años de prisión para Alberto Fujimori y otros acusados. Estas acusaciones se basaron en el delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de homicidio calificado con alevosía.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Los periodistas de la Redacción Trome informamos con la verdad y de una manera diferente, siempre pensando en ti. Tenemos lo que debes saber para mejorar tu vida, tu día a día. Información importante, interesante y útil. Sobre el Perú y el mundo, en deportes, espectáculos, familia, política y más.

Contenido sugerido

Contenido GEC