Nacional

EsSalud realizó 60 mil terapias online a personas discapacitadas y evitó que mil perdieran sus trabajos | VIDEO

Programa de rehabilitación social y laboral atendió a más de 13 mil 500 personas con alguna discapacidad

Pese a las adversidades que trajo el confinamiento por , el se reinventó y atendió vía online a más de 13 mil 500 personas con discapacidad desde hace 7 meses, lo que se traduce en más de 60 mil rehabilitaciones.

Una vez que se determinó que íbamos a entrar en cuarentena, confeccionamos una base de datos con 13 mil 500 personas y a ellas se les llama de forma diaria o interdiaria para identificar sus necesidades básicas de atención”, sostuvo la doctora Ericka Giraldo, vocera de EsSalud.

Ericka Giraldo agregó que hay servicios de consejería, soporte psicológico, nutricional, toma de medicamentos, identificación de signos de alarma, sospecha de COVID-19 entre otros beneficios para estas personas.

VIDEOLLAMADAS

Desde EsSalud se indicó que una vez identificadas las personas de mayor riesgo, y que necesiten algún tipo de rehabilitación, se inician las videollamadas para brindarle la terapia que necesitan.

“Antes de la pandemia brindamos atención presencial ahora nos reinventamos y usamos tecnología como herramienta de comunicación con nuestros asegurados, de modo que así no tengamos centro de rehabilitación en Huancavelica o Tarapoto nosotros los atendemos desde nuestra plataforma online”, acotó la especialista.

NO PIERDEN SU TRABAJO

EsSalud precisó que para evitar que estas personas con discapacidad pierdan sus trabajos, se comunicaron con los empleadores y lograron evitar que más de mil personas se queden sin sustento laboral.

“Una vez que entramos en contacto directo con el empleador y les hacemos conocer las características de estas personas, si es discapacidad física o mental, no están prohibidas de laborar. Se evalúa a cada persona, identifica el riesgo, pero también las ventajas para continuar laborando en sus funciones habituales, en algunos se tendrá que hacer adaptaciones u otros desde sus casas, pero no están impedidos de trabajar”, señaló la Dra. Ericka Giraldo.

VIDEO RECOMENDADO

Martín Vizcarra dijo que enviará un oficio a la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos 30/10/2020

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mochila de emergencia: todo lo que debes tener tras temblor en Callao que remeció Lima

Salvan vida a mujer de 68 años que se tragó un clavo dentro de un chicharrón

Vive gracias a ‘corazón artificial’: Joven madre vuelve a sonreír a la vida con dispositivo colocado en INCOR de EsSalud

EsSalud: Reconstruyen esófago de niña de 8 años y logran que ya pueda comer | Proeza médica que salva vidas

Relacionadas
Más en Nacional

Copa América: ¿Cómo surgió el primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a Carlos Zambrano y otros seleccionados?

Inti Raymi 2024: Concluyó tradicional escenificación de mileniario ritual inca

Denuncian que menores de la comunidad awajún no solo son atacadas por profesores, sino también por policías y mineros ilegales

Un Mural más va a haber

Internos del penal de Qenccoro interpretan antiguo ritual inca: alegría, esperanza y emoción en un particular saludo al Cusco

Tragedia en Pasamayo: Camioneta se despista, vuelca y deja dos personas fallecidas y varios heridos | VIDEO