Nacional

EsSalud inaugurará en primer trimestre del 2023 nuevo hospital Bicentenario de Cutervo

Obra se levanta sobre un área de más de 13 mil metros cuadrados en la comunidad Huaca Corral. Tiene un avance del 80% y beneficiará a cerca de 20 mil asegurados.

En el primer trimestre de 2023, el Seguro Social de Salud () tiene previsto inaugurar el nuevo hospital Bicentenario Cutervo, en , que tiene actualmente un avance de 80% y beneficiará a cerca de 20 mil asegurados, entre niños, adultos y adultos mayores de esta región del nororiente del país.

Así lo anunció el presidente ejecutivo de EsSalud, Aurelio Orellana Vicuña, quien llegó a Cajamarca para supervisar la ejecución de la futura infraestructura hospitalaria, que se levanta sobre un área de más de 13 mil metros cuadrados en la comunidad Huaca Corral, distrito y provincia de Cutervo.

Precisó que el futuro nosocomio, que demanda una inversión de S/ 40 millones, que incluye moderno equipamiento y personal especializado, contará con más de 40 camas de hospitalización, área de emergencia consultorios externos, centro obstétrico, farmacia, entre otros servicios indispensables.

Dijo también que el hospital Bicentenario Cutervo dispondrá de un centro quirúrgico con dos salas de operaciones, en las que se realizarán cirugías complejas y de menor riesgo como problemas de apéndice, vesícula, etc.

A la fecha, EsSalud implementó cuatro hospitales modulares en Jauja, Lima (Canta Callao), Chota y Chao. Además de Cutervo, se inaugurará próximamente un nosocomio similar en San Juan de Miraflores.

Otras actividades

Posteriormente, el titular de EsSalud se trasladó a Chota, donde supervisó los servicios de salud del Hospital Bicentenario de esta ciudad, puesto en funcionamiento en junio pasado y que a la fecha realizó más de 18 mil atenciones a la población asegurada.

Luego, Orellana Vicuña inspeccionó los trabajos de construcción del moderno hospital especializado Cajamarca, que el Seguro Social ejecuta con una inversión de más de S/ 366 millones y que beneficiará a más de 263 mil asegurados.

La futura infraestructura hospitalaria, que se levanta sobre un terreno de más de 15 mil metros cuadrados, contará con 210 camas de hospitalización, 54 consultorios médicos especializados, servicios de emergencia, hemodiálisis y diálisis peritoneal, medicina física y rehabilitación, diagnóstico por imágenes, laboratorio y farmacia.

También dispondrá de áreas UCI/UCIN con 31 camas para pacientes pediátricos y adultos, centro quirúrgico con 6 salas de operaciones, centro obstétrico, banco de sangre y otros servicios asistenciales indispensables para la atención de salud.

VIDEO RECOMENDADO

Gripe aviar en Perú: ¿Cuál es la diferencia de sus síntomas con los del COVID-19?

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mochila de emergencia: todo lo que debes tener tras temblor en Callao que remeció Lima

Salvan vida a mujer de 68 años que se tragó un clavo dentro de un chicharrón

Vive gracias a ‘corazón artificial’: Joven madre vuelve a sonreír a la vida con dispositivo colocado en INCOR de EsSalud

EsSalud: Reconstruyen esófago de niña de 8 años y logran que ya pueda comer | Proeza médica que salva vidas

Más en Nacional

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Mujer arriesga su vida por defender a su pareja: se enfrentó a golpes con delincuentes

Suboficial gana concurso ‘Barriguitas Pintadas’ del Hospital de la PNP Luis Nicasio Sáenz

Comandante de la PNP es nominada a premio internacional Women‘s Space Awards

Sunafil presenta aplicativo que ayudará a empresas a reducir los accidentes laborales

El estremecedor relato de sicario adolescente que mató a hombre por 500 soles: “La vida me condujo por este camino”