Nacional

Automedicación aumenta hasta en 28% mortalidad por COVID-19

Neumólogo del hospital Edgardo Rebagliati, precisó que en esta segunda ola los pacientes presentan mayores complicaciones debido al uso inadecuado de medicamentos.

El Seguro Social de Salud () advirtió que en esta segunda ola los pacientes infectados con presentaron mayores complicaciones, y uno de los factores sería el uso inadecuado de medicamentos. Según un neumólogo de la institución, la automedicación aumenta en 28% el riesgo de mortalidad por este virus.

En declaraciones difundidas por EsSalud, el doctor Álvaro Bejarano, médico neumólogo del hospital Edgardo Rebagliati, sostuvo que si bien ha transcurrido un año desde el primer caso en el país, aún la población desconoce el proceso de la enfermedad y esto sería la razón principal por la cual los pacientes usan medicamentos inadecuados.

“Estamos evidenciando que en esta segunda ola hay muchas más complicaciones en los pacientes covid por la medicación inadecuada. El autoconsumo de corticoides, antibióticos no solo va a complicar la inflamación a nivel pulmonar, sino que también va a aumentar el riesgo de mortalidad en 28%”, dijo.

En ese sentido, el neumólogo hizo un llamado a la población para que no se automedique y usar medicamentos solo prescritos por el médico, evitando el uso inadecuado o excesivo de los mismos.

¿QUÉ ES EL COVID-19?

Asimismo, el galeno detalló que el COVID-19 es una enfermedad sistémica que afecta múltiples órganos del cuerpo, con mayor énfasis en los pulmones. “El virus llega al pulmón y comienza a generar una inflamación en el alveolo y a su vez causa una neumonía viral y por ende el paciente puede presentar insuficiencia respiratoria y requerimiento de oxígeno”, declaró.

También precisó que la inflamación pulmonar que produce el virus disminuye la infección y esta al cabo de 14 días llega a su fin, debido a que los virus se autolimitan. Sin embargo, la infección viral puede atacar seriamente a los pulmones y dejar secuelas pulmonares.

Bejarano recalcó que no existen medicamentos para prevenir el contagio, por lo que invocó a mantener las medidas de bioseguridad como uso de mascarilla, lavado de manos, distanciamiento social, ventilación adecuada en los ambientes de la casa y evitar lugares concurridos.

VIDEO RECOMENDADO

Lluvias y destrucción: Huayco arrasó con distrito piurano de Canchaque (Video: Municipalidad de Canchaque)



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mochila de emergencia: todo lo que debes tener tras temblor en Callao que remeció Lima

Salvan vida a mujer de 68 años que se tragó un clavo dentro de un chicharrón

Vive gracias a ‘corazón artificial’: Joven madre vuelve a sonreír a la vida con dispositivo colocado en INCOR de EsSalud

EsSalud: Reconstruyen esófago de niña de 8 años y logran que ya pueda comer | Proeza médica que salva vidas

Relacionadas
Más en Nacional

El estremecedor relato de sicario adolescente que mató a hombre por 500 soles: “La vida me condujo por este camino”

¡Otro accidente en la Carretera Central! Combi pierde el control, invade vías del tren y deja varios heridos en Ate | VIDEO

Candidata de concurso de belleza en Ucayali y su insólita respuesta: “Esa pregunta no es mía”

Ayacucho: ¡TERRIBLES IMÁGENES! Profesora es captada empujando y golpeando a niños de inicial | VIDEO

Puno: Mujer se agarra a golpes con dos ladrones hasta derribarlos por defender a su pareja | VIDEO

La Libertad: ‘Los Pulpos’ estarían detrás del secuestro de empresario minero liberado tras pagar millonario rescate | VIDEO