Nacional

Cusco: personal de salud debe pasar por pruebas para descartar el COVID-19, dice la Defensoría

Entidad solicitó a la Diresa que implemente un plan para atender esta recomendación

Luego que se realizara la supervisión de 25 establecimientos de salud ubicados en la región , la oficina de la Defensoría del Pueblo en dicha jurisdicción pudo apreciar que en la mayoría de estos lugares no se habrían realizado las pruebas de descarte del al personal de salud que atiende a los pacientes con esta enfermedad.

Dicha entidad también sostuvo que en diecinueve de estos centros médicos escasean los equipos de protección con el que debería contar los trabajadores como mascarillas quirúrgicas, guantes desechables, mandilones, entre otros implementos.

Ante esta situación, la Defensoría invocó a la Dirección Regional de Salud (Diresa) a que pueda implementar un plan donde este comprendido aplicar pruebas de descarte de COVID-19 al personal de todos los centros de salud y a quienes se encargan de vacunar a las personas mayores contra el neumococo.

Por lo tanto, Rosa Santa Cruz, jefa del ente defensorial en la referida región indicó que hasta el sábado 18 de julio habían disponibles 20 mil pruebas rápidas y 8 mil de tipo molecular en Cusco y que, por lo tanto, la Diresa debe proceder a realizar el descarte inmediato de COVID-19 al personal sanitario.

Asimismo, el ente defensor informó que otro de los hallazgos es que el centro de salud del distrito de Ccatca, provincia de Quispicanchi, cuenta con solo dos manómetros operativos para el funcionamiento de 13 balones de oxígeno. A esto, añade que en los establecimientos de salud de Ocobamba en La Convención; Llusco en Chumbivilcas; y Suykutambo, en la provincia de Espinar, no se contaba con medicamentos para contrarrestar problemas respiratorios.

VIDEO RECOMENDADO

Lurín: carpintero fue encontrado muerto

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Nacional

Copa América: Primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a otros seleccionados, ¿cómo surgió?

Juliaca: La rara enfermedad de joven que acudió a hospital por dolor de estómago y médicos le extrajeron una bola de pelos de más de 3 kilos

Inti Raymi 2024: Concluyó tradicional escenificación de mileniario ritual inca

Denuncian que menores de la comunidad awajún no solo son atacadas por profesores, sino también por policías y mineros ilegales

Un Mural más va a haber

Internos del penal de Qenccoro interpretan antiguo ritual inca: alegría, esperanza y emoción en un particular saludo al Cusco