Nacional

CTS 2023: ¿Quiénes podrán hace efectivo el retiro en mayo?

Revisa los detalles sobre el beneficio social que tiene como objetivo proteger al trabajador de las contingencias que pueden provocarse como consecuencia del cese en el trabajo.

Cada vez falta menos para que los trabajadores que se encuentran en planilla reciban su depósito por la , también conocido como CTS. Sin embargo, muchas personas no tienen conocimiento sobre cuál es la fecha límite en la que pueden recibir esta suma y el monto que pueden retirar. Es asi que en esta nota explicaremos todos los detalles sobre este beneficio.

Retiro de la CTS: ¿se podrá solicitar el 100% del dinero este 2023?

Es importante explicar que el lunes 15 de mayo de 2023 vence el plazo para que los empleadores de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, según sea el caso, depositen la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) a sus trabajadores. Este pago corresponde al periodo semestral noviembre 2022-abril 2023.

Mira también:

¿CÓMO SE PAGA LA CTS?

La CTS equivale, en promedio, a una remuneración anual, que se deposita en dos partes de 50% cada una.

¿CÓMO PUEDO CALCULAR CUÁNTO RECIBIRÉ DE CTS?

Según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), en el caso de la mediana y gran empresa, si el trabajador ha laborado en el período semestral completo –noviembre 2022 a abril 2023– su CTS a depositar será el 50% del sueldo de abril de 2023 más un sexto de la gratificación recibida en diciembre de 2022.

Semestre incompleto

En el caso que el trabajador no haya laborado el semestre completo, por cada mes laborado percibirá el 50% un sexto del sueldo y de la gratificación.

Aprende a calcular cuánto te corresponde de CTS (Foto: pixabay)

¿QUIÉNES RECIBIRÁN LA CTS EN MAYO 2023?

SE PODRÁ RETIRAR LA CTS DE MAYO 2023

Como se recuerda, millones de peruanos pueden retirar hasta diciembre de 2023 todos sus ingresos relacionados a la CTS, según lo anunciado por el Gobierno como medida para palear la dura crisis que dejó la pandemia de COVID-19.

Luego de esta fecha, regirá la Ley N° 30334, que señala que los trabajadores pueden retirar el 100% de su CTS que excede a cuatro sueldos que son intangibles (intocables, salvo por motivo de cese del trabajador).

Para determinar el monto intangible se debe considerar el último sueldo que tuviera el trabajador a la fecha en la que solicita el retiro, multiplicado por cuatro.

Por ejemplo, si el total depositado en el banco es S/ 10,000 y el sueldo del trabajador es S/ 2,000; los cuatro sueldos equivalen a S/ 8,000; el exceso a cuatro sueldos será S/ 2,000.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Retiro de la CTS 2024: ¡ATENCIÓN! A partir de hoy puedes disponer del 100% de tus depósitos

Retiro de la CTS: desde hoy puedes disponer de tu dinero en su totalidad

CTS 2024: Gobierno publicó ley para el retiro del 100% y ahora ya podrás acceder a tu fondo

Gobierno promulgó ley que autoriza el retiro del 100% de la CTS: ¿desde y hasta cuándo podrás disponer del dinero?

Más en Nacional

Muestran imágenes de cómo quedarían las principales ciudades del Perú, tras un aterrador sismo

Policía detiene a 51 venezolanos que ingresaron ilegalmente al Perú: 37 serán expulsados del país

Sismo en Arequipa: conoce la diferencia entre alerta y alarma de Tsunami, según la Marina de Guerra del Perú

Arequipa: Gobierno Regional suspende clases en provincia de Caravelí tras fuerte sismo de 7.0

Marina de Guerra del Perú descarta alerta de tsunami en la costa peruana tras terremoto en Arequipa

Terremoto en Arequipa: grandes grietas en la tierra tras fuerte sismo en la ‘Ciudad Blanca’