Nacional

COVID-19: Perú cuenta con 242 plantas de oxígeno medicinal operativas

En Lima Metropolitana, el Minsa instaló 36 plantas operativas de oxígeno medicinal, mientras que el Callao cuenta con 7 plantas.

El Ministerio de Salud (Minsa) indicó que el Perú, en medio de la segunda ola del coronavirus (COVID-19), cuenta actualmente con 242 plantas de oxígeno medicinal.

A través de , el Minsa detalló que la adquisición y operatividad de las plantas de oxígeno las realiza con el apoyo de los subsectores, como son los gobiernos regionales, EsSalud, Sanidades de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, entre otros, así como del sector privado y la sociedad civil. Además, indicó que la capacidad de producción en total es de 159.04 toneladas por día (TPD).

El oxígeno medicinal se distribuye a través de 4 macro regiones: en la macro región centro (Huánuco, Pasco, Lima Provincias, Junín, Ica y Huancavelica) se entregaron 54 plantas operativas, quienes producen 32.69 TPD de oxígeno medicinal.

En la macro región norte (Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad y Áncash), el Minsa instaló 56 plantas de oxígeno medicinal con capacidad de producción de 42.30 TPD.

Por su parte, en la macro región oriente (Amazonas, Loreto, San Martín, Ucayali, Madre de Dios) se cuentan 40 plantas de oxígeno medicinal instaladas y operativas. En esta zona hay una producción de 23.14 TPD.

En tanto, en la macro región sur (Ayacucho, Cusco, Apurímac, Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna) se han instalado 56 plantas con capacidad de producción de 36.79 TPD.

En Lima Metropolitana, el Minsa instaló 36 plantas operativas de oxígeno medicinal que producen alrededor de 489 metros cúbicos por hora; mientras que el Callao cuenta con 7 plantas con una capacidad de producción de 164 metros cúbicos por hora. Entre ambas jurisdicciones se producen 24.17 TPD.

El Ministerio de Salud indicó que el objetivo es cerrar la brecha de oxígeno en el nivel hospitalario y ampliar el acceso a la oxigenación temprana en el primer nivel de atención.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Nacional

Alberto Fujimori se encuentra en UCI: expresidente se fracturó la cadera tras sufrir accidente, revela su hija Keiko

Copa América: Primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a otros seleccionados, ¿cómo surgió?

Juliaca: La rara enfermedad de joven que acudió a hospital por dolor de estómago y médicos le extrajeron una bola de pelos de más de 3 kilos

Inti Raymi 2024: Concluyó tradicional escenificación de mileniario ritual inca

Denuncian que menores de la comunidad awajún no solo son atacadas por profesores, sino también por policías y mineros ilegales

Un Mural más va a haber