Nacional

COVID-19: Perú cuenta con 242 plantas de oxígeno medicinal operativas

En Lima Metropolitana, el Minsa instaló 36 plantas operativas de oxígeno medicinal, mientras que el Callao cuenta con 7 plantas.

El Ministerio de Salud (Minsa) indicó que el Perú, en medio de la segunda ola del coronavirus (COVID-19), cuenta actualmente con 242 plantas de oxígeno medicinal.

A través de , el Minsa detalló que la adquisición y operatividad de las plantas de oxígeno las realiza con el apoyo de los subsectores, como son los gobiernos regionales, EsSalud, Sanidades de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, entre otros, así como del sector privado y la sociedad civil. Además, indicó que la capacidad de producción en total es de 159.04 toneladas por día (TPD).

El oxígeno medicinal se distribuye a través de 4 macro regiones: en la macro región centro (Huánuco, Pasco, Lima Provincias, Junín, Ica y Huancavelica) se entregaron 54 plantas operativas, quienes producen 32.69 TPD de oxígeno medicinal.

En la macro región norte (Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad y Áncash), el Minsa instaló 56 plantas de oxígeno medicinal con capacidad de producción de 42.30 TPD.

Por su parte, en la macro región oriente (Amazonas, Loreto, San Martín, Ucayali, Madre de Dios) se cuentan 40 plantas de oxígeno medicinal instaladas y operativas. En esta zona hay una producción de 23.14 TPD.

En tanto, en la macro región sur (Ayacucho, Cusco, Apurímac, Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna) se han instalado 56 plantas con capacidad de producción de 36.79 TPD.

En Lima Metropolitana, el Minsa instaló 36 plantas operativas de oxígeno medicinal que producen alrededor de 489 metros cúbicos por hora; mientras que el Callao cuenta con 7 plantas con una capacidad de producción de 164 metros cúbicos por hora. Entre ambas jurisdicciones se producen 24.17 TPD.

El Ministerio de Salud indicó que el objetivo es cerrar la brecha de oxígeno en el nivel hospitalario y ampliar el acceso a la oxigenación temprana en el primer nivel de atención.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Nacional

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Madre de Dios: Expo Amazónica 2024 se alista para cautivar a mercados internacionales

Temblor en el Día del Padre: fuerte sismo de magnitud 6.3 remeció Arequipa esta mañana

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

‘Hnos. Ormeño’: La historia de superación de los hermanos empresarios que llegaron a Lima sin dinero y ahora son los ‘reyes de los hornos’

Agustín Lozano sigue sin pronunciarse sobre el embargo de 5 de sus inmuebles