Nacional

COVID-19: Minsa brinda estas cinco recomendaciones para reconocer noticias falsas

El sector impulsa de esta manera un plan contra la denominada ‘infomedia’ o noticias falsas en medio de la pandemia.
El Minsa recomienda verificar la fuente de información y evitar reenviar el mensaje si hay dudas sobre su veracidad y procedencia. (Foto: Minsa)

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) del Ministerio de Salud del Perú (Minsa) brindó cinco recomendaciones a la población para reconocer las noticias falsas sobre el COVID-19 y otras enfermedades, las mismas que se difunden en distintas plataformas tanto físicas como digitales.

Estas son las cinco recomendaciones difundidas por el CDC Perú:

Revisar bien la fuente de la información: las autoridades sanitarias sugieren verificar que la información provenga de una entidad gubernamental peruana como el Ministerio de Salud y/o el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, que emplean diversos canales de comunicación como redes sociales, portales web o declaraciones oficiales a la prensa.

Leer toda la nota y no solo el titular: el CDC recomienda leer la noticia completa, además de los titulares y primeras impresiones que se pueden encontrar en las descripciones de las notas de prensa o post de difusión en las redes sociales.

Analizar el contexto y corroborar los datos: el público debe verificar que los datos sean nuevamente de una fuente oficial y analizar si se crea con la intención de informar y educar “o crear pánico y desconfianza entre la población sobre alguna enfermedad”.

No alimentar el ciclo de difusión por redes sociales o aplicaciones de mensajería: en este punto el CDC recomienda no reenviar o compartir un mensaje de dudosa procedencia, pues las noticias falsas generan desconfianza entre el personal de salud, los especialistas y la persona que recibe el mensaje.

Reportar las noticias falsas a las autoridades sanitarias: para evitar que otras personas puedan caer en desinformación se sugiere reportar estos casos al Ministerio de Salud y al Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades.

VIDEO RECOMENDADO

Vraem: Conductor realiza arriesgada maniobra y tráiler cae a barranco



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Nacional

La Punta en alerta ambiental: manchas de petróleo en playas preocupa al Colegio de Biólogos

Parque Nacional del Manu: Paucartambo, el oso andino, el aguaymanto y la economía sostenible

Tumbes: Pasajeras de ómnibus caen con más de 10 mil cigarrillos de contrabando

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Mujer arriesga su vida por defender a su pareja: se enfrentó a golpes con delincuentes

Suboficial gana concurso ‘Barriguitas Pintadas’ del Hospital de la PNP Luis Nicasio Sáenz