Nacional

COVID-19: médicos y enfermeros serían vacunados con tercera dosis en la última semana de octubre

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, indicó que los primeros en recibir una dosis adicional serán el personal de salud que trabaja en primera línea y las personas con comorbilidades.

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, indicó que la aplicación de la tercera dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 a médicos, enfermeros y técnicos se concretaría en la última semana de octubre.

En diálogo con el , el integrante del gabinete detalló que el tema se debatió en el Consejo de Ministros y que ya se trabaja en la implementación del protocolo. Enfatizó que, además del personal de salud que trabaja en primera línea durante la pandemia del COVID-19, las personas con comorbilidades también recibirán una dosis adicional.

Además, indicó que mañana, jueves, se reunirán expertos y científicos para determinar qué tipo de vacuna se les aplicará, aunque resaltó todas tienen un alto grado de efectividad.

Esta (aplicación) necesita previamente un protocolo, como ubicar el tipo de vacuna que se aplicará y el momento preciso, pero el acuerdo de aplicar la tercera dosis ya está dado, vamos a hacerlo efectivo, seguramente esto se dará en la última semana de octubre”, expresó Hernando Cevallos.

Vamos marchando con el protocolo en este momento y con la decisión ya tomada de reforzar a la primera línea en primera instancia, luego al resto de los trabajadores de salad, y también a los pacientes que tienen algún grado de comorbilidad y que necesitan un reaseguro, un refuerzo, luego que han pasado varios meses de la aplicación de sus dos dosis”, agregó.

En general, todas (las vacunas) tienen una alta efectividad pero necesitamos tomar la decisión colectivamente con los científicos y técnicos que tenemos en el país para que sea la decisión más acertada”, precisó el ministro de Salud.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Nacional

Muestran imágenes de cómo quedarían las principales ciudades del Perú, tras un aterrador sismo

Policía detiene a 51 venezolanos que ingresaron ilegalmente al Perú: 37 serán expulsados del país

Sismo en Arequipa: conoce la diferencia entre alerta y alarma de Tsunami, según la Marina de Guerra del Perú

Arequipa: Gobierno Regional suspende clases en provincia de Caravelí tras fuerte sismo de 7.0

Marina de Guerra del Perú descarta alerta de tsunami en la costa peruana tras terremoto en Arequipa

Terremoto en Arequipa: grandes grietas en la tierra tras fuerte sismo en la ‘Ciudad Blanca’