Nacional

Adolescentes de 15 a 17 años serán vacunados contra el COVID-19 desde este fin de semana

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, detalló que se ha decidido adelantar el inicio de la inmunización a los adolescentes de 12 a 17 años, ya que se tenía planeado comenzar el 2 de noviembre
Ministerio de Salud se pronunció sobre el inicio de vacunación contra el COVID-19 de adolescentes de 12 a 17 años. (Foto: Diresa Tacna)

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, anunció el jueves que este fin de semana, sábado 30 y domingo 31 de octubre, se realizará la vacunación contra el coronavirus (COVID-19) a los adolescentes de 15 a 17 años.

En diálogo con RPP, el integrante del gabinete ministerial detalló que se decidió adelantar el inicio de la inmunización a los adolescentes de 12 a 17 años, ya que se tenía planeado comenzar el 2 de noviembre. Remarcó que la inoculación se hará por grupos etarios para evitar aglomeraciones.

Por ello, precisó que este fin de semana se inmunizará a los adolescentes de 15 a 17 años y que, posteriormente, se hará con los menores de 15 años.

“La vacunación se va a hacer por grupos etarios. Vamos a empezar hasta con los 15 años porque primero muchos van con sus familias, y esto genera colas y es mucho más complicado. No queremos que se nos aglomere la gente, colas, incomodidad y mayor posibilidad de contagios, pero es hasta los 15 años en esta primera etapa. Esta es una decisión que ha surgido en los últimos dos días porque viene las fiestas de Halloween, pero es para motivar la vacuna. Más que el 2 de noviembre va a empezar este sábado [30 de octubre] porque queremos terminar con este grupo etario, y luego empezaremos con menores de 15, señaló.

Anuncio previo

Como es público, la inmunización de los menores de edad estaba programada para el martes 2 de noviembre, pero este proceso fue adelantado; además coincidirá con la fecha de celebraciones por Halloween y Día de la Canción Criolla.

El último jueves 27, el Minsa detalló que el proceso de vacunación de este grupo poblacional será escalonado, primero con los que tienen entre 15 -17 años, y luego los que tienen entre 12-14 años.

Asimismo, la directora de inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), Gabriela Jiménez, en diálogo con la Agencia Andina explicó que los menores de edad que no puedan acudir a inmunizarse de lunes a viernes para no interrumpir su horario de clases tendrán como alternativa los posteriores vacunafest de los fines de semana para cumplir con su vacunación.

Los adolescentes deberán ir acompañados de su madre, padre o apoderado para aplicarse la vacuna, porque serán quienes firmen el consentimiento informado. El documento es igual al firmado por los adultos, solo que, en esta oportunidad, se incluirá el dato del progenitor o tutor que acompañe al menor.

De esta manera los centros de vacunación ya se han preparado para recibir a los adolescentes con sus acompañantes, y ya han previsto que se organicen filas con atención diferenciada de los adultos.

Aseguró que el personal de salud cumplirá con el protocolo de atención empleado con adultos, en el que se incluye diversas preguntas para establecer las condiciones clínicas y epidemiológicas de los menores, así como su observación luego de la vacuna, durante 30 minutos, para ver si hace alguna reacción alérgica a la vacuna.

VIDEO RECOMENDADO

Estas son los departamentos del Perú que ya han vacunado a más del 50% de su población objetiva


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Nacional

Copa América: ¿Cómo surgió el primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a Carlos Zambrano y otros seleccionados?

Inti Raymi 2024: Concluyó tradicional escenificación de mileniario ritual inca

Denuncian que menores de la comunidad awajún no solo son atacadas por profesores, sino también por policías y mineros ilegales

Un Mural más va a haber

Internos del penal de Qenccoro interpretan antiguo ritual inca: alegría, esperanza y emoción en un particular saludo al Cusco

Tragedia en Pasamayo: Camioneta se despista, vuelca y deja dos personas fallecidas y varios heridos | VIDEO