Nacional

Todo sobre la idea de dar una “tarjeta verde” a vacunados y a los que tuvieron COVID-19

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, detalló que la tarjeta verde les permitirá a dichas personas acceder a lugares en los que no corren riesgo de contagiarse.

“Tarjeta verde” o “pasaporte sanitario. ¿De qué se trata? Te explicamos. El Ministerio de Salud evalúa la posibilidad de establecer una tarjeta verde para los ciudadanos que ya fueron vacunados contra el o que vencieron a la enfermedad.

TE VA A INTERESAR | Presidente Pedro Castillo cambiaría seis ministros cuestionados esta semana: lo que se sabe

En diálogo con RPP Televisión, el ministro de Salud detalló que la tarjeta verde les permitirá a dichas personas acceder a “determinados servicios” en los que no corren riesgo de contagiarse.

Se está conversando y debatiendo la posibilidad de una especie de tarjeta verde, es decir, en función de asegurar los niveles de vacunación adecuada o cuándo (la persona) tuvo el episodio de COVID-19 o la prueba molecular que se pueda haber efectuado, la posibilidad de que tenga de pronto acceso a determinados servicios donde, obviamente, con estas condiciones tiene menor riesgo”, señaló.

No obstante, Cevallos remarcó que en la actualidad la principal preocupación del Gobierno es avanzar en la vacunación contra el COVID-19.

Posición del alcalde de Lima

El pasado 11 de agosto, el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, cuestionó la posibilidad de que se establezca una norma que exija a las personas una carné de vacunación contra el como requisito para ingresar a establecimientos.

En diálogo con la prensa, el burgomaestre aseguró que dicha medida sería “discriminatoria” y, por ende, “inconstitucional”, ya que se usaría el tema de la vacunación para restringir el acceso de ciudadanos de ciertas edades a lugares, cuando la inmunización aún no alcanza a toda la población.

TE VA A INTERESAR






Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Nacional

La Punta en alerta ambiental: manchas de petróleo en playas preocupa al Colegio de Biólogos

Parque Nacional del Manu: Paucartambo, el oso andino, el aguaymanto y la economía sostenible

Tumbes: Pasajeras de ómnibus caen con más de 10 mil cigarrillos de contrabando

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Mujer arriesga su vida por defender a su pareja: se enfrentó a golpes con delincuentes

Suboficial gana concurso ‘Barriguitas Pintadas’ del Hospital de la PNP Luis Nicasio Sáenz