Nacional

Escolares de zonas rurales podrán retornar a las aulas de manera parcial

Resolución ministerial establece que solo en lugares donde la incidencia de COVID-19 sea nula o mínima o se haya reducido considerablemente el número de casos

Bajo estrictas medidas de seguridad sanitaria, los escolares retornarán de manera parcial a las aulas en el ámbito rural, donde la incidencia de sea nula o mínima o, en todo caso, se haya reducido considerablemente el número de casos; informó el .

Así lo establecen las disposiciones para la prestación excepcional del servicio educativo semipresencial en las instituciones educativas públicas de educación básica de los niveles de educación primaria y secundaria, y de educación básica alternativa, ubicadas en el ámbito rural, aprobadas mediante la resolución ministerial N° 430-2020-MINEDU, que derogó la resolución ministerial N° 229-2020-MINEDU.

La norma, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, señala que el servicio educativo semipresencial puede realizarse de manera excepcional en las instituciones educativas del ámbito rural ubicadas en un distrito que presenta una tasa de casos nuevos COVID-19 menor a 1 por cada mil habitantes en las tres semanas anteriores a la fecha en que se otorga la autorización y con 0 casos de decesos de COVID-19 en el mismo periodo.

La resolución establece una serie de condiciones mínimas que son de cumplimiento obligatorio y concurrente, entre ellas, que todo el personal de la institución educativa que participará en el servicio semipresencial cuente con un despistaje negativo de COVID-19 que no sea mayor a tres días antes del inicio de la prestación del servicio y, además, que no pertenezca al grupo de personas de riesgo, de acuerdo con la normativa del Ministerio de Salud (Minsa).

También considera como requisito que la comunidad educativa haya mostrado su conformidad para la prestación del servicio educativo semipresencial bajo cualquier medio que permita su verificación. En el caso de escuelas ubicadas en comunidades campesinas, indígenas o amazónicas, se deberá contar con la autorización de las autoridades comunales o políticas, organizaciones indígenas o de base, según corresponda.

Además, la institución educativa debe contar con materiales para la limpieza y desinfección de los espacios donde se brindará el servicio educativo semipresencial, de acuerdo con lo establecido en el protocolo para el inicio del servicio educativo presencial del año escolar 2020, y también con materiales para la protección de la salud de su personal, como termómetro y mascarillas.

Del mismo modo, indica que los espacios donde se brinde el servicio educativo semipresencial deben reunir las condiciones de salubridad y permitir el distanciamiento social, de acuerdo con las disposiciones emitidas por el Minsa, y que la institución educativa tiene que contar con un plan de implementación de dicho servicio.

Asimismo, dispone que se debe continuar brindando el servicio educativo remoto a los estudiantes cuyas familias deciden que no retornen bajo esta modalidad a las aulas.

Nora Delgado Díaz, directora general de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural del Minedu, dijo que la implementación del servicio educativo semipresencial está cargo de la institución educativa, la cual se encuentra sujeta a la autorización de la UGEL, previa verificación de las condiciones mínimas dispuestas por la norma.

“Las UGEL se encargarán de identificar los colegios ubicados en zonas cuyas condiciones sanitarias permitan el desarrollo de actividades educativas semipresenciales y los directores de las instituciones educativas establecerán mecanismos de consulta a la comunidad educativa y a las autoridades comunales, organizaciones indígenas o de base antes de iniciar las acciones necesarias para obtener la autorización”, precisó.

VIDEO RECOMENDADO

Kike Suero es captado animando privadito y hasta prendiendo cigarro con vela de torta | Magaly Tv

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Lanzan campaña de recolección de tablets para enseñar a leer y escribir en zonas rurales del Perú

Carabayllo: niños estudiaron más de 8 meses en colegio ‘bamba’ sin que autoridades del Minedu se percatasen

Ministerio de Educación publica convocatorias de trabajos con sueldos de S/ 11, 500: conoce los requisitos

Instalarán 100 aulas temporales de emergencia para enfrentar al Fenómeno de El Niño

Relacionadas
Más en Nacional

La Punta en alerta ambiental: manchas de petróleo en playas preocupa al Colegio de Biólogos

Parque Nacional del Manu: Paucartambo, el oso andino, el aguaymanto y la economía sostenible

Tumbes: Pasajeras de ómnibus caen con más de 10 mil cigarrillos de contrabando

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Mujer arriesga su vida por defender a su pareja: se enfrentó a golpes con delincuentes

Suboficial gana concurso ‘Barriguitas Pintadas’ del Hospital de la PNP Luis Nicasio Sáenz