Nacional

Coronavirus en Perú: 9 organizaciones indígenas de la Amazonía se declaran en emergencia

Líderes indígenas llamaron a todas las comunidades al cierre de sus fronteras como una forma de protección frente a la pandemia

Los presidentes de 9 organizaciones índigenas de la peruana, pertenecientes a la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), acordaron declararse en emergencia por la pandemia del coronavirus.

La decisión se tomó ante los posibles daños a los que se encuentran expuestos las comunidades indígenas amazónicas tras la expansión del COVID-19. Los líderes indígenas llamaron a todas las comunidades al cierre de sus fronteras como una forma de protección frente a la pandemia.

Asimismo, las comunidades solicitan mascarillas y víveres para las personas que no han sido beneficiadas por el bono del Estado. Además, precisaron que a la fecha no han recibido el apoyo de las bolsas de vivires.

Para ello, las organizaciones indígenas, brindarán sus equipos técnicos, oficinas, embarcaciones y cuanto se necesite en sistemas de comunicación y articulación en las comunidades a lo largo de la amazonía.

Es preciso indicar que las regiones amazónicas de Loreto, Ucayali, San Martín, Madre de Dios y Amazonas exhortan al Estado a ejecutar un plan indígena amazónico diferenciado frente al COVID-19.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Pebanista yacuruna: descubren restos de delfín gigante que vivió en el Perú hace 16 millones de años

“Dona el peluche de tu ex”: la campaña que ayuda a sobrevivir a monos bebés huérfanos

Modificación de Ley forestal salvaría 80% de empleos del agro, 5% del PBI y cerca de US$ 8,000 millones de agroexportaciones

Amar el río: Una exposición de arte para defender de los ríos, flora y fauna de nuestra Amazonía

Más en Nacional

Copa América: Primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a otros seleccionados, ¿cómo surgió?

Juliaca: La rara enfermedad de joven que acudió a hospital por dolor de estómago y médicos le extrajeron una bola de pelos de más de 3 kilos

Inti Raymi 2024: Concluyó tradicional escenificación de mileniario ritual inca

Denuncian que menores de la comunidad awajún no solo son atacadas por profesores, sino también por policías y mineros ilegales

Un Mural más va a haber

Internos del penal de Qenccoro interpretan antiguo ritual inca: alegría, esperanza y emoción en un particular saludo al Cusco