Nacional

Cátedra Bicentenario: El evento que repasa la historia de las elecciones en el Perú

Los temas irán desde las elecciones realizadas en contexto de Constitución de Cádiz, el paso del voto indirecto al directo, las campañas políticas y los debates sobre el voto indígena.

Este 2 de marzo el hará un repaso de los hitos que marcaron la historia electoral en nuestro país, a propósito de los próximos comicios.

MIRA: Lima: A las 6 de la tarde cerrarán los centros comerciales, restaurantes y otros negocios (tres horas antes del ‘toque de queda’)

En busca reflexionar sobre la historia de los comicios en el Perú y su relación con la construcción de ciudadanía política, el Proyecto Especial Bicentenario abordará estos temas en su décimo tercera Cátedra Bicentenario, que se realizará el martes 2 de marzo a partir de las 11 a.m.

La cátedra “Ciudadanía e historia electoral en el Perú” repasará algunos hitos que marcaron la historia electoral de nuestro país, desde las elecciones realizadas en contexto de Constitución de Cádiz, el paso del voto indirecto al directo, las campañas políticas y los debates sobre el voto indígena.

También tocará temas como la lucha de las mujeres para sufragar, la exclusión de la población analfabeta para ejercer su derecho al voto y su posterior reincorporación, la elección de las primeras mujeres representantes al Parlamento, la reducción de la edad del electorado de 21 a 18 años, entre otros sucesos forman parte de esta cronología.

(Foto: Ministerio de Cultura)

El evento contará con un panel de reconocidos académicos e investigadores como Sinesio López, director de la Biblioteca Nacional del Perú entre los años 2001 y 2006, docente y columnista especializado en el estudio de la teoría política moderna, el Estado, la democracia y la ciudadanía.

Además autor de publicaciones como ‘Alan García: los años del perro del hortelano’ (2006-2011) (2013), ‘Historia de las elecciones en el Perú: estudios sobre el gobierno representativo’ (2005).

Los otros ponentes son Natalia Sobrevilla, miembro del Consejo Consultivo del Proyecto Especial Bicentenario, profesora de la University of Kent, especializada en la formación del Estado y de la cultura política de fines del periodo colonial y del siglo XIX.

Cristóbal Aljovín, decano de Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San Marcos (UNMSM), especializado en la formación del Estado y de la cultura política de fines del periodo colonial y del siglo XIX.

Y Gabriella Chiaramonti, profesora de historia del departamento de Ciencias Históricas, Geográficas y de la Antigüedad de la Universidad de Padua.

El evento será moderado por Francisco Nuñez, historiador, con estudios de magíster en la UNMSM y docente en la Universidad de Lima.

Las personas interesadas podrán seguir la transmisión en vivo por del Proyecto Bicentenario. Si desean participar en la mesa de debate virtual pueden inscribirse a través del enlace: . El acceso es libre y gratuito.

La Cátedra Bicentenario es un espacio de reflexión académica en el que se debaten diferentes aspectos de nuestra historia para vincularlos con problemáticas o acontecimientos de la actualidad, que forma parte de la Agenda de Conmemoración por los 200 años de la independencia del Perú.

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Investigadores peruanos crean pan de papa para combatir la anemia

Conoce la contribución peruana de la medicina láser y estética en España

PNP rescata a Jackeline Salazar, empresaria que fue secuestrada 11 días en Los Olivos | VIDEO

81% de jóvenes peruanos tiene problemas para hallar trabajo

Más en Nacional

Inabif brinda asistencia económica a 73 mil menores en situación de orfandad en todo el país

Arequipa: Mujer mata a su conviviente con cuchillo de cocina | VIDEO

Caos en el Aeropuerto de Lima: El preciso instante en que un avión de Iberia chocó con poste de luz en Pisco | VIDEO

Aeropuerto Jorge Chávez reanuda operaciones: Miles de pasajeros afectados por falla eléctrica

Piura: Empresario se enfrenta a balazos con delincuentes que intentaron asaltarlo | VIDEO

La Punta en alerta ambiental: manchas de petróleo en playas preocupa al Colegio de Biólogos