Nacional

Ayacucho: Más del 70% de hospitalizados y en UCI son pacientes no vacunados

A la fecha, hay 62 pacientes hospitalizados por COVID-19 en la región. Titular de la Diresa exhorta a la población a vacunarse y cumplir con las dos dosis.

La Dirección de Epidemiología, Emergencias y Desastres de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Ayacucho informó que el 72,5% de los pacientes que se encuentra hospitalizado o en una cama UCI corresponde a personas que no se vacunaron contra el coronavirus (COVID-19) o solo recibieron una dosis.

MIRA: Loreto: Más de 500 embarazadas mayores de 12 años de edad fueron vacunadas contra el COVID-19

Al respecto, el director Regional de Salud, Elvyn Díaz Tello, señaló que los pacientes hospitalizados tienen un rango de edad entre los 30 y 70 años. En esa línea, recordó que este grupo está habilitado para recibir su vacuna contra el coronavirus.

A la fecha, hay 62 pacientes en la región, de los cuales: 10 (16,1%) recibieron una sola dosis y 35 (56,5%) ninguna dosis, mientras que sólo 17 (27,4%) tiene la vacunación completa.

242377346 374142847594646 1636267123925470080 N

Por ello, enfatizó en la importancia de vacunarse para evitar las formas severas o graves de la enfermedad y prevenir la muerte. La población debe asistir a los vacunatorios y completar sus dosis, además de continuar con las medidas sanitarias como el lavado de manos, uso de doble mascarilla, distancia social y uso de protector facial en lugares cerrados y de mayor aglomeración”.

Por su parte, la directora de Epidemiología, Emergencias y Desastres de la Diresa, Else Quispe Vallejo, refirió que hasta el momento han reportado 19 casos de la variante Delta en las provincias de Huamanga, La Mar y Lucanas. Mientras que se han identificado 15 casos de la variante Mu.

La variante Delta es altamente contagiosa y agresiva que conlleva a desarrollar cuadros muy graves de la enfermedad y puede provocar la muerte por lo que la vacunación completa, sin importar la marca, y las medidas sanitarias son las únicas armas para combatir al virus”, dijo.

NO SE VACUNAN

El pasado 15 de setiembre, el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud (Minsa), Bernardo Ostos, informó que a nivel nacional más de 900 mil personas no ha recibido su primera o segunda dosis contra el COVID-19.

Tenemos más de 900 mil compatriotas que no han recibido una primera o segunda dosis (contra el COVID-19). Esto es importante, (vacunarse) en términos de protección contra la enfermedad y sobre todo evitar desarrollar estadios graves de la enfermedad y requerir camas UCI”, señaló en declaraciones a TV Perú Noticias.

VIDEO RECOMENDADO

COVID: personas con síntomas ya pueden tomarse pruebas moleculares gratuitas en centros de salud

COVID: personas con síntomas pueden tomarse pruebas moleculares gratuitas en centros de salud


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Nacional

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Agustín Lozano sigue sin pronunciarse sobre el embargo de 5 de sus inmuebles

Más de 8 mil peruanos superan los 100 años de edad

‘Hnos. Ormeño’: La historia de superación de los hermanos empresarios que llegaron a Lima sin dinero y ahora son los ‘reyes de los hornos’

Tragedia en La Libertad: Dos mineros mueren sepultados durante derrumbe en mina La Poderosa | VIDEO

¡Terror en Trujillo!: Secuestran a familia en su propia casa y les roban 15 mil soles