Nacional

Ayacucho: Comisión COVID-19 se reunió de urgencia por caso de variante Delta

En los últimos días se registró un ligero ascenso en número de contagios en comparación de junio y julio, informó el director regional de Salud.

Ante la presencia confirmada de la variante Delta del coronavirus en la región y debido a un ascenso ligero de personas contagiadas en comparación con las cifras de junio y julio, que supone el inicio de la preocupante tercera ola, la Comisión Multisectorial COVID-19 de Ayacucho se reunió hoy de emergencia para analizar la evolución de la pandemia y la situación del sistema de salud.

MIRA: A CUIDARSE: Ya son 144 los casos detectados de la variante Delta en el Perú

La sesión fue presidida por el gobernador Carlos Rúa Carbajal, quien se mostró a favor de reforzar las medidas de control y evitar la proliferación de actividades sociales y fiestas costumbristas que se registra en diversos puntos de la región.

“No es momento de bajar la guardia. Es importante que todos sigamos reforzando los cuidados y las medidas de bioseguridad, con el fin de evitar fiestas y reuniones sociales pues solo así vamos a frenar los contagios de COVID-19”, señalo el gobernador regional a la agencia Andina.

Por su parte, el director regional de Salud, Elvyn Díaz, explicó que en los últimos días se registró un ascenso ligero de personas infectadas en los hospitales de Ayacucho, en comparación con las cifras de junio y julio, por lo que se supone el inicio de la preocupante tercera ola de la pandemia.

MIRA: Minsa explica cómo llegarán las vacunas de Sinopharm y Pfizer en agosto y setiembre

La Comisión Multisectorial recomendó mantener la vigilancia y el uso correcto de los protocolos de bioseguridad. El Ministerio Público notificará a las autoridades locales para que no autoricen actividades que impliquen aglomeraciones, detalló Díaz.

Para enfrentar una posible tercera ola de contagios, la región Ayacucho cuenta con 11 plantas de oxígeno medicinal que fueron adquiridas por el gobierno regional, la iglesia católica y la sociedad civil organizada, además de camas UCI y balones de oxígeno en los diferentes hospitales.

El gobernador Rúa instó a la población a protegerse sin exigir vacunas de determinada marca o laboratorio. “La pandemia no se ha ido, por lo tanto, todos debemos vacunarnos, es la única alternativa que nos protege, además de cumplir con los protocolos de bioseguridad”, indicó.

Los distritos de Sancos, en la provincia de Lucanas, y San Miguel, en la provincia de La Mar, deben adoptar medidas preventivas urgentes, pues son las localidades con mayor prevalencia de covid-19 en la región.

En esta región, hoy se inició la vacunatón a las 8:00 a.m. y que va hasta las 6:00 p.m. y mañana domingo continúa en el mismo horario. Las inmunizaciones son para la población de 40 años a más: primera y segunda dosis. Así también para 38 y 39 años en primera dosis.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Nacional

Sismo en Arequipa: conoce la diferencia entre alerta y alarma de Tsunami, según la Marina de Guerra del Perú

Arequipa: Gobierno Regional suspende clases en provincia de Caravelí tras fuerte sismo de 7.0

Marina de Guerra del Perú descarta alerta de tsunami en la costa peruana tras terremoto en Arequipa

Terremoto en Arequipa: grandes grietas en la tierra tras fuerte sismo en la ‘Ciudad Blanca’

Imágenes de terror: videos del preciso instante del terremoto en Arequipa

Terremoto en Arequipa: Sismo de 7 grados remeció la ‘Ciudad Blanca’ esta madrugada