Nacional

Áncash: EsSalud lleva 100 balones de oxígeno para frenar escasez del insumo en 7 hospitales de Huaraz

El pasado jueves llegaron vía terrestre 50 balones de oxígeno medicinal y esta mañana llegó otro cargamento de 50 por la vía aérea.

Como parte de las medidas para reforzar la capacidad de respuesta a los pacientes COVID-19 que han desarrollado cuadros moderados y críticos de la enfermedad, el Seguro Social de Salud (EsSalud) envió 100 balones de oxígeno medicinal hacia los hospitales de la Red Asistencial Huaraz en la región .

La directora de la referida red, la doctora Hermelinda Cosme Mauricio, comentó que el pasado jueves por la noche llegaron 50 balones de oxígeno medicinal vía terrestre y esta mañana recibieron otros 50 vía aérea, los cuales serán distribuidos en siete establecimientos de EsSalud que cuentan con una población adscrita de 121 mil 721 asegurados.

“Estoy muy agradecida por el envío de estos balones que serán distribuidas al Hospital II Huaraz y los diferentes centros médicos de Caraz, Centro de Atención Primaria II Pomabamba, de Carhuaz, de Huari, de Yungay y Posta Médica de Piscobamba”, detalló la funcionaria.

Además, Cosme Mauricio indicó que este cargamento se suma a la puesta en funcionamiento de dos plantas generadoras de este importante insumo. La planta número uno de 30 metros cúbicos, cuenta con un sistema empotrado que aportará oxígeno a 22 camas, entre ellas 4 UCI, 18 con equipamiento de sistema de alto flujo y otras 22 de áreas no COVID-19 como centros quirúrgicos, servicios de medicina, pediatría y neonatología.

La otra planta, también de 30 metros cúbicos, funcionará de forma ininterrumpida para suministrar balones de 10 metros cúbicos (m3) en un promedio de 3 balones por hora, de tal manera que se disponga alrededor de 50 balones llenos de 10 m3.

Estas dos plantas fueron enviadas por EsSalud desde Lima el pasado lunes 19 de abril. Dichas importantes infraestructuras disminuirán la necesidad de hacer uso de camas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), ante la alta demanda de este recurso esencial en medio de la segunda ola de contagios por COVID-19.

Como se recuerda, Áncash se encuentra en el nivel muy alto de alerta sanitaria a causa del COVID-19, tendrá que cumplir un horario de toque de queda que rige desde las 21:00 p.m. hasta las 4:00 a.m. del día siguiente, a excepción de las provincias de Casma, Huaraz y Huarmey, las cuales se encuentran en el nivel extremo y acatarán con el aislamiento social obligatorio (cuarentena) los domingos.

VIDEO RECOMENDADO

Retiro de CTS: ¿Qué pasos debo seguir para acceder a este fondo y desde cuándo podré disponerlo?

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mochila de emergencia: todo lo que debes tener tras temblor en Callao que remeció Lima

Salvan vida a mujer de 68 años que se tragó un clavo dentro de un chicharrón

Vive gracias a ‘corazón artificial’: Joven madre vuelve a sonreír a la vida con dispositivo colocado en INCOR de EsSalud

EsSalud: Reconstruyen esófago de niña de 8 años y logran que ya pueda comer | Proeza médica que salva vidas

Más en Nacional

Sullana: Asaltan y balean a administrador de pollería delante de su esposa e hijos

Muestran imágenes de cómo quedarían las principales ciudades del Perú, tras un aterrador sismo

Policía detiene a 51 venezolanos que ingresaron ilegalmente al Perú: 37 serán expulsados del país

Sismo en Arequipa: conoce la diferencia entre alerta y alarma de Tsunami, según la Marina de Guerra del Perú

Arequipa: Gobierno Regional suspende clases en provincia de Caravelí tras fuerte sismo de 7.0

Marina de Guerra del Perú descarta alerta de tsunami en la costa peruana tras terremoto en Arequipa